La Fiscalía reveló los detalles del caso “UNOPS: Corrupción presidencial” que se derivan en una denuncia por supuestas anomalías en un convenio por suministros médicos entre Guatemala, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
PUBLICIDAD
El fiscal anticorrupción, Rafael Curruchiche, detalló que la investigación es por la firma de un memorándum por insumos médicos por 943 millones, 944 mil 469 dólares que fue firmado el 30 de abril de 2024 por Óscar Arnoldo Cordón Cruz, entonces ministro de Salud.

La pesquisa detalló que solo el Congreso tiene potestad en autorizar más del 1% del presupuesto de la cartera, según el artículo 171 de la Constitución.
En ese sentido, tienen órdenes de captura Cordón Cruz; Edwin Romero Sicán, director administrativo del del MSPAS; y María Gabriela Chaulón, asesora del despacho del nuevo ministerio. Durante el operativo en Salud fue detenido Luis Felipe Aldana Cermeño, jefe del Departamento de Presupuesto.
Es falso dice Arévalo
El presidente Bernardo Arévalo se refirió a la investigación de Curruchiche. “Siguen produciendo acusaciones absolutamente falsas imposibles de probar, pero sabe qué es lo cruel, que en el camino se ensañan con gente como las órdenes de captura que están sacando ahora en contra de funcionarios del Ministerio de Salud a los que van a ir a buscar para poner en la cárcel gente que no ha hecho nada y que, porque la acusación es absolutamente absurda, pero a la que van a intimidar, a la que van a amedrentar, porque a eso se dedican”, se refirió.
Además, Arévalo recordó el plazo para sustituir a la fiscal general Consuelo Porras. "Me merece que creo que la sociedad guatemalteca tiene claro que lo que nos urge es trabajar para que el 16 de mayo (de 2026) esa historia de vergüenza que implica este Ministerio Público sea parte de la historia", mencionó.