En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, las autoridades de Guatemala recuerdan que la clave es la prevención y la detección temprana para salvar vidas. Joaquín Barnoya, ministro de Salud Pública y Asistencia Social, recuerda que “es una enfermedad crónica”.
PUBLICIDAD
En la ciudad capital es común ver los principales edificios estatales y emblemáticos iluminados de rosa. Se trata del mes para usar un listón y recordar a las mujeres a realizarse chequeos y animar a sus familiares y amigas también a hacerlo.
“El cáncer de mama es una enfermedad crónica, el cáncer no es sinónimo de mortalidad. Hay acciones que podemos tomar desde el punto de vista individual para detectar el cáncer tempranamente y la detección por medio del autoexamen de mama es fundamental”, explicó Barnoya.

Cifras
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) registran 2.3 millones de nuevos casos de cáncer de mama diagnosticados a nivel mundial en 2022. En cuanto a las muertes, se estimaron en 670 mil.
En Guatemala, la falta de acceso a servicios de salud y la desinformación son barreras significativas que organizaciones y el sector salud buscan derribar. Se estima que en 2019 el cáncer de mama cobró la vida de más de 500 mujeres. Un detalle adicional es el subregistro de 11 por cada mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama.

Atención
Barnoya explicó la atención a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. “Afortunadamente, cada vez entendemos más qué causa el cáncer, pero cada vez también tenemos mejores tratamientos para el cáncer y es muy importante que los tratamientos cada vez son menos invasivos. Mucho es terapia tomada, la cirugía se reserva para algunos casos que requieren cirugía, muchos responden solo a quimioterapia y la radioterapia”, mencionó.
Estilo de vida
En cuanto a la prevención, Barnoya recuerda llevar una vida saludable. “La población tiene que empezar a entender que el cáncer se puede prevenir o uno se puede detectar tempranamente. ‘¿Cómo se puede prevenir?’ Teniendo un estilo de vida saludable, más frutas, verduras, ejercicio y mantener un peso saludable”.
PUBLICIDAD

“También disminuir los factores de riesgo que serían consumo de alcohol y tabaco, humo de segunda mano, inactividad física y sobrepeso son los factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama”, detalló el ministro Barnoya.
Para el funcionario lo primordial es el autoexamen en las mujeres. “El autoexamen después de los 40 años es fundamental porque la mujer conoce su mama, sabe que cambia la densidad, la textura cuando están en su periodo menstrual, entonces se lo tienen que hacer antes o después del periodo menstrual y cualquier masa o bulto buscar un servicio de salud”, finalizó.



🎀💗 Las Clínicas de la Mujer están más cerca de ti.
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) October 16, 2025
En los hospitales: @HRooseveltGT, @HospigenGT, @HospitalNueva y @HROccidente, las mujeres pueden acceder a mamografías, ultrasonidos mamarios y ginecológicos, y densitometrías óseas.
¡Haz tu cita y protege tu futuro!
👩⚕️… pic.twitter.com/B77paT2HEB