Guatemala

Dos historias de valentía en la lucha contra el cáncer de mama

Sobrevivientes comparten sus testimonios para el poderoso recordatorio en la detección temprana del cáncer de mama junto con la fortaleza interior y marcar la diferencia.

Mayra Pérez y Angelica Chacón vencieron el cáncer de mama con atención en el Hospital Roosevelt.
Pacientes. Mayra Pérez y Angelica Chacón vencieron el cáncer de mama con atención en el Hospital Roosevelt.

Mayra Pérez y Angelica Chacón tienen algo en común: ambas fueron diagnosticadas por médicos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con cáncer de mama, pero muy a tiempo y tras un largo proceso de atención vencieron a la enfermedad. Ahora comparten sus testimonios para hacer conciencia y recordar a más mujeres en la prevención y la detección marcan la diferencia.

PUBLICIDAD

Este mes se viste de rosa por la conmemoración del 19 de octubre, el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Se trata del período para escuchar también las voces de aquellas mujeres que han librado la dura, difícil y complicada batalla contra el cáncer de mama y han salido victoriosas.

Mayra Pérez: “Soy sobreviviente de cáncer de mama”

Para Mayra Pérez, de 53 años, la experiencia de haber sido diagnosticada con cáncer de mama fue un momento de desconsuelo, angustia y tristeza. “Soy sobreviviente de cáncer de mama”, dijo para hacer conciencia a más mujeres a auto examinarse y pedir cita en el Hospital Roosevelt para ser atendidas.

Mayra Pérez venció el cáncer de mama.
Paciente. Mayra Pérez venció el cáncer de mama.

“Sentí una bolita en mi pecho derecho. Entonces, inmediatamente me fui a hacer la biopsia. Pues ahí salió el diagnóstico que tenía cáncer. Salí desconsolada, angustiada, asustada, lloré mucho”, recordó.

Pérez recibió atención. “Me vine para el Hospital Roosevelt, porque tenemos los tratamientos gratuitos y el 8 de enero me hicieron la mastectomía de mi seno derecho y el 8 de febrero empecé mis quimioterapias. Me dieron 16 quimioterapias y las terminé el 27 de octubre. Así que este 27 de octubre estoy cumpliendo 4 años de estar en vigilancia”, dijo.

“Pensé que cáncer es sinónimo de muerte y no, si venimos a tiempo, todavía tenemos esperanza y por eso es muy importante la prevención. Entonces, mi mensaje sería ‘autoexplórense’, hagan sus chequeos anuales. Perdí uno de mis senos, pero estoy viva, pero si yo hubiera hecho con anterioridad mis exámenes, a lo mejor no lo hubiera perdido, que a tiempo y con la ayuda de Dios se puede”, mencionó.

Angelica Chacón: “Nunca pensé que me iba a dar cáncer”

El diagnóstico de cáncer de mama para Angelica Chacón fue abrumador. A comienzos de este año fue a practicarse el examen y luego, con una llamada telefónica le informaron que sufría la enfermedad.

PUBLICIDAD

Angelica Chacón venció el cáncer de mama.
Paciente. Angelica Chacón venció el cáncer de mama.

“Nunca pensé que me iba a dar cáncer”, dijo Chacón, quien tiene 54 años. Recordó que su mamá padeció cáncer en la mandíbula en 2017 y falleció el 8 de marzo de 2020. “Ese mismo año me detecté una bolita en la mama izquierda”, recordó.

“Al final del 2020 me detecté otra bolita, un ganglio debajo de la axila izquierda. En enero me fui a hacer todos los chequeos, me fui con una oncóloga, me hicieron una biopsia. El 25 de enero me llamaron y me dijeron de que tenía cáncer y que me tenían que quitar el seno, pues para mí fue un gran impacto, muy triste, me puse a llorar, pero ante todo la fuerza de mi familia, de mis amigos y el apoyo”, dijo Chacón.

La paciente comparte su mensaje: “A las mujeres y a los hombres y a las jovencitas que se exploren, porque no solo ahorita como estamos viviendo este milenio, el cáncer se está regando, pero como que fuera pólvora. Antes decían que esto se daba solo a los 40 años en adelante. No, ahora miro, llegan jovencitas cuando nosotros vamos a recoger pastillas cada mes que vamos, no importa la edad porque eso es una prevención a tiempo”.

“Mi doctora me dijo: ‘Viniste a tiempo’. Estamos aquí, gracias a Dios, al Hospital Roosevelt que nos ha brindado el apoyo, de las pastillas, porque hay psicólogas y hay fisioterapia”, añadió.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último