Hace dos años, los médicos del Hospital Roosevelt comenzaron a realizar cirugías oncoplásticas a las pacientes que le habían quitado un seno debido al avanzado cáncer de mama. En la actualidad, 26 mujeres salieron del quirófano de forma exitosa y satisfactoria.
PUBLICIDAD
Ricardo Calderon Armas, ginecólogo mastólogo, que atiende en la Clínica de Tumores del Hospital Roosevelt, explicó la cirugía de reconstrucción mamaria, que realiza junto con personal médico y de enfermería desde hace dos años.

“La reconstrucción mamaria que estamos llevando a cabo aquí en el Hospital Roosevelt, pues es una reconstrucción mamaria en un solo tiempo, en la cual la paciente mentalmente, psicológicamente no llevan el duelo o el luto de la mastectomía”, explicó el médico que recordó el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre.

Cirugías
“Si tenemos un diagnóstico temprano, podemos hacer una cirugía oncoplástica que con el mismo tejido lo remodelamos y la paciente sale con este tipo de cirugías. Ahora bien, la reconstrucción con implantes es una metodología que llevamos más o menos en años de estarla realizando en el hospital. Ya llevamos 26 pacientes reconstruidas pues de forma muy satisfactoria y exitosa”, detalló Calderon.
Para Calderon estas cirugías son importantes. “Sabemos lo que significan los senos para una paciente, para una mujer, que es identidad. Entonces, nosotros no podemos dejar a una paciente 20, 30, 40 años mutilada. Entonces, por eso es que hacemos las reconstrucciones perpetuas para todas estas pacientes”, agregó.