La sorprendente y todavía desconocida fuga de 20 líderes del “Barrio 18” de la cárcel Centro de Detención Preventiva para Hombres Fraijanes II provocó la renovación de la cúpula en el Ministerio de Gobernación (Mingob), detalló el presidente Bernardo Arévalo en un video.
PUBLICIDAD
Francisco Jiménez dejó de ser el ministro de Gobernación junto con los viceministros de Seguridad, José Portillo; y Antinarcóticos, Claudia Palencia, a quienes el mandatario les aceptó la renuncia. Incluso Palencia, quien fue fiscal antiextorsiones, fue vista durante la mañana en el Palacio Nacional de la Cultura. Sus sustitutos se conocerán en los próximos días, se informó.
Las renuncias:



“Lo que ha ocurrido es inaceptable. La evasión de la justicia de 20 criminales peligrosos no es un simple fallo operativo, es una falta grave contra cada guatemalteco de bien que confía en que el Estado cumplirá su deber de protegerlo”, dijo el gobernante en su mensaje.
Estuvo acompañado de la vicepresidenta Karin Herrera; el ministro de la Defensa Nacional, Henry Saenz; el canciller Carlos Martínez; el procurador general de la Nación, Julio Roberto Saavedra; el director interino de Presidios, Mario Luis Pacay.
La postura presidencial sucedió a cinco días en que las autoridades notaron que los peligros pandilleros, ahora considerados como terroristas por Estados Unidos y una ley guatemalteca aprobada la noche del martes por los diputados en el Congreso, “estaban ausentes” del penal donde cumplen condenas por asesinatos, violaciones y extorsiones apenas 251 reos el sábado 11 de octubre.
Las acciones
Arévalo anunció acciones relacionadas a retomar el control en las 22 cárceles donde cumplen condenas y enfrentan procesos más de 21 mil reos. “He decidido realizar cambios en el equipo a cargo de las tareas de seguridad. Más allá de las responsabilidades individuales, estamos emprendiendo un proceso sin precedentes de fortalecimiento del Sistema Penitenciario”, recalcó.
PUBLICIDAD
Una acción es la construcción de una cárcel con capacidad para 2 mil reos que la harán soldados del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y se prevé estar en funcionamiento en 12 meses. También el reforzamiento de los penales.
Practicar un censo de los prisioneros con apoyo de tecnología biométrica. “Este censo, para el que nunca se había contado con voluntad política, lo llevaremos a cabo con equipo de alta tecnología biométrica. Esto permitirá una máxima celeridad”, se refirió Arévalo.
Otro aspecto es la creación de una fuerza de tarea para revisar los procesos administrativos que coordinará la Instancia de Asuntos de Probidad, del Mingob junto con la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC).
El jefe del Ejecutivo destacó que “para esta tarea contaremos con el apoyo del FBI (Buró Federal de Investigaciones por sus siglas en inglés) y otras agencias de seguridad de los Estados Unidos, cuya experiencia y capacidad técnica fortalecerán nuestros sistemas de seguridad y harán más efectiva nuestra persecución del crimen organizado”.
Fiscalía tramita denuncias
- Investigación. El martes por la noche, José Portillo, todavía viceministro de Gobernación, planteó cinco denuncias en la Fiscalía en contra de funcionarios de la cartera del Interior por haber recibido sobornos para beneficiar a reos, entre otras situaciones. Los planteamientos avanzaron y serán investigados por la Fiscalía Contra la Corrupción por el delito de cohecho pasivo.
- A cargo. Gobernación se quedó a cargo del viceministro Administrativo, Felipe Sánchez González. Siguen en el cargo la viceministra de Prevención de la Violencia y el Delito, Mayda Alejandra De León Wantland, y el viceministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, William Cameros.