Mundo

La pantalla que silenció a la radio: MTV apaga la señal de sus canales musicales

El fin de una era televisiva marcada por los videoclips, cuatro décadas después de haber anunciado el deceso de la radio

El cierre de MTV simboliza el final de la televisión musical tras más de cuatro décadas de historia pop.
El cierre de MTV simboliza el final de la televisión musical tras más de cuatro décadas de historia pop. Imagen: Dall-E

lee también: ¿Quién es Karina Perez, la modelo que se quitó la blusa en programa en vivo de tv?

Paramount Global, la corporación matriz de la histórica cadena, ha confirmado una decisión trascendental que impacta a la industria audiovisual: el cierre definitivo de varios canales satelitales de MTV dedicados exclusivamente a la difusión musical. Las señales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live cesarán sus transmisiones el próximo 31 de diciembre de 2025, marcando el punto final a más de cuatro décadas de programación continua de videoclips.

PUBLICIDAD

Este domingo se llevó a cabo la edición 2025 de la entrega de premios de MTV, a los mejores videos musicales.
Lista completa de ganadores de los MTV VMAs 2025 VMAs 2025

Este anuncio se alinea con una reestructuración corporativa que busca una reducción presupuestaria de $500 millones de dólares y un cambio estratégico hacia el modelo de streaming por encima de la televisión lineal tradicional. El cierre se iniciará en mercados clave como el Reino Unido e Irlanda, con planes de extenderse progresivamente a otros territorios, incluyendo Europa y Brasil.

Se reportó la muerte de un exparticipante de un famoso reality de MTV.
Muere exintegrante de realityshow de MTV Luto

El contexto de esta desaparición es profundamente irónico. MTV se lanzó en 1981 con una declaración audaz: el primer video emitido fue “Video Killed The Radio Star” de The Buggles, un título que simbolizó su rol como el nuevo actor dominante en el consumo de música y cultura juvenil. Durante años, MTV no solo transmitió videos; actuó como un motor cultural, estableciendo tendencias y creando íconos. El canal fue la plataforma para hitos como el estreno mundial de “Thriller” de Michael Jackson en 1983. En su época dorada, transformó la música en un arte visual, ejerciendo una influencia que trascendía la pantalla.

No obstante, el panorama cambió radicalmente con la llegada del siglo XXI. Plataformas digitales como YouTube, Spotify y TikTok han fragmentado el consumo, permitiendo a la audiencia elegir su contenido al instante, sin depender de la programación de un canal. Esta migración masiva ha hecho insostenible la rentabilidad de las señales musicales satelitales. Aunque el canal principal, MTV HD, seguirá en emisión, se mantendrá centrado en reality shows y entretenimiento, conservando la marca pero diluyendo su esencia musical original. El legado de MTV, que en su momento fue el verdugo de la radio, ahora es víctima de la revolución digital que él mismo ayudó a inaugurar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último