Noticias

Qué implica que la iglesia Candelaria esté intervenida

El caso se encuentra bajo investigación.

.
Este fin de semana se confirmó la intervención. (Foto: sicultura.gob.gt)

El anuncio del arzobispo metropolitano, Gonzalo de Villa, sobre que la Parroquia de Candelaria está “intervenida” tomó por sorpresa a muchos fieles y cargadores, sin embargo, ¿qué implica esta medida?

PUBLICIDAD

La decisión responde a denuncias de supuestos actos de corrupción en la asignación y venta de turnos dentro de la hermandad del templo, una práctica que ha generado descontento entre devotos.

¿Qué significa estar intervenida?

En términos eclesiásticos, cuando una parroquia o hermandad es intervenida se coloca bajo un “comisariado”, es decir, queda bajo la supervisión directa de la autoridad eclesiástica.

El arzobispo designa a una persona de confianza —el comisario— para que asuma el control administrativo y organizativo de la parroquia, desplazando temporalmente a los líderes locales.

Auditoría interna y control económico

El primer paso de una intervención es la revisión de cuentas: se auditan ingresos, egresos, donaciones y cuotas, con el fin de identificar posibles malos manejos financieros. La medida también alcanza a la administración de los turnos procesionales, donde se han denunciado cobros indebidos.

Fiscalización de hermandades y cofradías

La intervención también implica una revisión de las hermandades y cofradías que funcionan dentro de la parroquia. De encontrarse responsables de prácticas indebidas, estos pueden ser removidos de sus cargos, expulsados de la organización o sancionados canónicamente.

La vida religiosa continúa

Pese a la intervención, las actividades litúrgicas como misas, bautizos y matrimonios continúan con normalidad. Lo que cambia es la estructura administrativa y organizativa, que pasa a ser controlada de manera estricta por la autoridad eclesiástica.

PUBLICIDAD

El objetivo

Según la Iglesia, la medida busca restablecer la transparencia y recuperar la confianza de los fieles, al asegurar que las tradiciones religiosas no se vean empañadas por intereses económicos.

“El mensaje es que sean fieles a la Virgen y no sean mañosos”, declaró el arzobispo De Villa, adelantando que pronto se darán a conocer los resultados de la investigación.

Un caso que abre debate

El anuncio ha generado debate en redes sociales y entre cargadores. Algunos aplauden la decisión como una medida necesaria para sanear la organización, mientras otros piden que se extienda la supervisión a más parroquias donde también hay señalamientos de corrupción.

La intervención de Candelaria marca un precedente en la relación entre la fe, las tradiciones y la exigencia de transparencia en una de las parroquias más emblemáticas de Guatemala.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último