El territorio guatemalteco es afectado por dos sistemas de baja presión acompañado de gran cantidad de humedad y lluvia que prevalecerá hasta el jueves. En ese aspecto, el presidente Bernardo Arévalo se refirió a que “no es necesario” declarar un estado de calamidad, aunque esta semana el temporal provocó 272 emergencias que dejaron más de 5 mil afectados, así como dos fallecidos.
PUBLICIDAD
“El estado de calamidad no es necesario porque como estamos viendo, las instituciones están respondiendo bien en el marco de sus capacidades y recursos disponibles, de manera que no hay necesidad de recurrir a un estado de calamidad de ninguna manera”, dijo el gobernante en la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Arévalo revisó la situación del clima y emergencias acompañado de la vicepresidenta Karin Herrera, la titular de la Conred, Claudinne Ogaldes; el ministro de la Defensa Nacional, Henry Saenz; el viceministro de Transportes, Fernando Suriano; y el director del Insivumeh, Edwin Rojas.
Sin licencia
El gobernante, que viajará esta semana a Bruselas, Bélgica, y al Vaticano, se refirió a un nuevo derrumbe en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador que suspendió los trabajos para habilitar los cuatro carriles. “Lo que estamos viendo en ese lugar es el efecto de una obra en un cerro, que hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo a la información que nos ha dado la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes, es decir, no tenía una licencia”, explicó Arévalo.
Los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango son los más afectados debido a la lluvia con desbordamiento de ríos, inundaciones y deslaves.

Pronóstico
Rojas se refirió a que la lluvia continuará durante 48 horas más en el país debido al temporal. Será hasta este jueves en que mejoren las condiciones. Además, la temporada de lluvia finalizará hasta la última semana de octubre, pero habrá lluvia hasta la primera semana de noviembre debido al ingreso del primer frente frío.
Las clases continúan
- Decisión. El Ministerio de Educación informó que las clases en las escuelas, institutos y colegios continúan con normalidad, aunque queda a criterio de los padres enviar a los estudiantes si existen complicaciones de movilidad por derrumbes. “Lo que hay es un llamado muy claro a que no se van a suspender las clases. Es necesario que los niños sigan atendiendo a sus clases de manera regular”, mencionó el gobernante en la Conred.

“Tradicionalmente es la parte más fuerte de la temporada de lluvias en nuestro país. Y esta vez ha estado impactando en varias regiones del país porque ha sido una de las temporadas de mayor copiosidad. Las lluvias en los últimos años han estado impactando varias regiones”.
— Bernardo Arévalo, presidente
2
fallecidos se reportan esta semana como consecuencia de la lluvia.
272
emergencias esta semana reporta la Conred con más de 5 mil afectados por la lluvia.