Guatemala

Presidente Bernardo Arévalo plantea iniciativas de ley antipandillas

La primera se centra en endurecer las penas por extorsión y combate a los pandilleros; la segunda es para criminalizar la usura en Guatemala.

El presidente Bernardo Arévalo junto al equipo de Gobernación, presentaron las iniciativas de ley antipandillas.
Conferencia. El presidente Bernardo Arévalo junto al equipo de Gobernación, presentaron las iniciativas de ley antipandillas.

El presidente Bernardo Arévalo, acompañado de los funcionarios de Gobernación, anunciaron dos iniciativas de ley antipandillas, que están centradas en endurecer las penas y combatir a los pandilleros, considerados “terroristas” por Estados Unidos y criminalizar la usura en el territorio guatemalteco.

PUBLICIDAD

“Debemos dar golpes claros a uno de los principales enemigos del pueblo de Guatemala y este es el crimen organizado”, se refirió el gobernante en el Palacio Nacional de la Cultura de sus iniciativas que conocerán los diputados. “Esta semana estamos presentando ante el Congreso de la República dos iniciativas de ley con una misión clara y compartida, la de tener por primera vez una ley antipandillas en Guatemala”, añadió.

El anuncio de estas iniciativas sucede a una semana que Estados Unidos designó como “terrorista” a la pandilla del Barrio 18, algo que Arévalo destacó y se refirió al trabajo de seguridad en contra de este grupo criminal.

“Hace 6 meses Guatemala enfrentó una amenaza directa. El crimen organizado, las maras, el narcomenudeo y las estructuras ocultas quisieron sembrar miedo, quisieron replegarnos”, se refirió Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, al recordar el aumento de los homicidios.

Más penas

En cuanto a los cambios planteados por el mandatario en la ley antipandillas están modificaciones al Código Procesal Penal en eliminar las medidas sustitutivas para los delitos de extorsión, obstrucción extorsiva del tránsito y exacciones intimidatorias.

También contar con una cárcel de máxima seguridad destinada solo para pandilleros con mecanismos grabación de todas las áreas, inclusive para las visitas. Tendrá un hospital para evitar el traslado de reos a los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios.

El director de Presidios podrá aislar a los reos hasta 30 días prorrogables y el aumento de 8 a 15 años de prisión por extorsión, destacó Claudia Palencia, viceministra Antinarcótica.

PUBLICIDAD

En cuanto a la usura, el interés excesivo en un préstamo, cualquier extranjero que la practique en el país será expulsado inmediatamente y todos aquellos que sean culpables de extorsión verán inhabilitadas sus cuentas bancarias y servicios financieros, se destacó.

También la inhabilitación del IMEI (código único de 15 dígitos que identifica cada teléfono) y que la Superintendencia de Telecomunicaciones lleve el registro de empresas de distribución de internet por investigaciones en que empresas brindan este servicio a narcotraficantes y pandilleros.


Miles de pandilleros en Guatemala

  • En Guatemala. En el país hay 4 mil 899 pandilleros, se refirió Francisco Jiménez, ministro de Gobernación. Además, 12 mil personas los apoyan y solo 3 mil están identificados a través del Sistema Penitenciario, ya sea por cumplir penas por asesinato, extorsión o narcotráfico y ser familiares de los reos que los visitan de forma constante.
  • Mujeres. Gobernación identificó un alza en la utilización de mujeres dentro las estructuras criminales para el cobro de extorsiones. “Alrededor del 90% son mujeres las que están siendo utilizadas por las maras y las pandillas utilizando las cuentas bancarias y estas aún en detención en los centros carcelarios siguen utilizando sus cuentas bancarias, por lo cual es importante para nosotros que se genere la inhabilitación de los productos financieros”, dijo la viceministra Claudia Palencia.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último