El video cuando un automóvil embistió tres veces a un motorista en la zona 9 de la ciudad de Guatemala derivó en cientos de mensajes de indignación que fueron compartidos por usuarios en las redes sociales. Este es el reflejo del aumento de los enfrentamientos de conductores de vehículos y motocicletas debido al enojo y el estrés acompañado del habitual caos vial.
PUBLICIDAD


Este caso, el conductor del vehículo de lujo, Carlos Ovidio Acevedo Navas, de 70 años, que chocó tres veces al estudiante de enfermería, Larkin Daniel Morales, de 22, frente a policías ya se resuelve en un juzgado. También está un motorista que rompió el retrovisor de un automóvil en la ruta al Atlántico la semana pasada, aparentemente por haberle negado a “dar la vía”. Además, dos conductores dejaron sus vehículos y terminaron en el suelo a puñetazos en El Frutal, Villa Nueva.
Estas escenas ya son habituales en el tráfico capitalino y en los municipios del departamento de Guatemala. En ese sentido, Silvia Lima, de la Asociación Guatemalteca de Apoyo Psicológico Integral (Agapi) se refirió a estos escenarios fuera de control en donde “la mayoría de conductores están manejando mucho estrés, mucha frustración y muchas emociones descontroladas”, explica la magister en psicología.
Agresiones
“Está claro que vivimos en un caos vial”, dice Lima. “Esto genera un enojo intenso. También hay una situación interesante, esos rasgos de los conductores con menor tolerancia a la frustración. Hay problemas de manejo de la ira, ese estrés acumulado o esas condiciones de salud que no están bien controladas”, mencionó Lima a Publinews.
Para la experta, la habitualidad de llegar a los bocinazos, gritos, insultos y hasta las agresiones físicas también implica “la poca supervisión hacia los conductores que sienten que puede actuar sin consecuencias”.
En cuanto a las agresiones, Amílcar Montejo, de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital, detalló que cada semana se registran hasta tres agresiones entre conductores, algo preocupante. En algunas ocasiones intervienen agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y existe el riesgo, explica David Boteo, director policial, de algún conductor que dispare a otro.
Motorista rompe retrovisor en la ruta al Atlántico:
PUBLICIDAD
Motorista quebró retrovisor de una conductora en pleno tráfico de ruta al Atlántico.
— InfoGT_Noticias (@infogt_noticias) October 2, 2025
Aparentemente por haber chocado a motorista.
📹 @Noti_Atlantico pic.twitter.com/7bFqpCjOAe
Golpes de conductores en Villa Nueva:
#PMTVillaNueva reporta riña en la vía pública tras colisión vehicular en bulevar el frital zona 5 de Villa Nueva, agentes reportan de forma preliminar que uno de los conductores da positivo a prueba de alcoholemia. pic.twitter.com/IHeKwD3aX3
— Dalia Santos🚔 (@SantosDalia) September 26, 2025
Conoce qué hacer
Un paso adelante. Está claro que al conducir habrá frustración por el tráfico, aunque para evitar los momentos de frustración, la psicóloga Silvia Lima enumera algunos consejos:
- 1. Las respiraciones, algo tan sencillo al ir al volante es recordar respirar lento que muchas veces sirve para disminuir el enojo.
- 2. La técnica psicológica del grounding, usada para reducir la sensación de desconexión y volver a un estado de calma y estabilidad emocional, en el tráfico es simple como tocar objetos a la mano y mencionarlos para cambiar de pensamiento.
- 3. Escuchar música o un pódcast, algo para evitar ir estresado y sirve también para aprender cosas nuevas.
“Creo que la cultura de la agresión vial está sumada a la falta de educación emocional para manejar algunos conflictos. Considero que es importante que se promueva el respeto mutuo en la vía”.
— Silvia Lima, Asociación Guatemalteca de Apoyo Psicológico Integral