Noticias

Alerta por brote en Sacatepéquez: así se contagia la enfermedad viral de “mano, pie, boca”

Las autoridades de Salud han confirmado más de 130 caso en Guatemala.

l-
Más de 130 casos de la enfermedad mano, pie, bocahan sido detectados en el país. (Foto: Lingokids)

MIRA: Alerta por brote: estos son los síntomas de la enfermedad viral “mano, pie, boca”

PUBLICIDAD

La enfermedad viral conocida como “mano, pie, boca” se transmite a través de secreciones respiratorias, saliva, heces, líquido de ampollas o por contacto con objetos contaminados, como juguetes, cubiertos o superficies. Así lo informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), al confirmar un brote activo en el departamento de Sacatepéquez.

El titular de la cartera, Joaquín Barnoya, indicó que se han registrado 133 casos en los municipios de Santiago Sacatepéquez (27), San Lucas Sacatepéquez (26) y La Antigua Guatemala (20).

La mayoría de los contagios corresponde a niños menores de cinco años. Del total, 54 son hombres y 59 mujeres. 97 de los casos fueron identificados en menores entre 0 y 9 años, según datos de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Sacatepéquez.

-
Foto: Mibebeyyo

Las autoridades de Salud recordaron que no existe un tratamiento específico contra esta infección viral. El abordaje médico se basa en medidas como el control de la fiebre, manejo del dolor, hidratación y reposo.

El virus no forma parte del sistema de enfermedades de notificación obligatoria, por lo que su vigilancia se realiza de forma sindrómica. Sin embargo, ante el incremento de casos, el MSPAS hizo un llamado a reforzar las medidas de prevención.

Síntomas iniciales

Los primeros signos identificados en los pacientes, especialmente en menores de edad, incluyen:

PUBLICIDAD

  • Fiebre leve
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de apetito

Síntomas posteriores

Días después del inicio de los síntomas, pueden aparecer:

  • Ampollas o erupciones en la boca
  • Ampollas o erupciones en la lengua
  • Ampollas o erupciones en el paladar
  • Ampollas o erupciones en las mejillas
  • Ampollas o erupciones en las manos, pies o zona del pañal

El MSPAS reiteró que la higiene es clave para evitar contagios, por lo que recomendó el lavado frecuente de manos y la desinfección constante de objetos de uso común, especialmente en ambientes donde permanecen niños.

También solicitó acudir a los servicios de salud ante la aparición de síntomas.

.
Foto: Zona Hospitalaria

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último