Guatemala

Guatemala aprueba la importación de contingente de toneladas de maíz

Se trata del segundo contingente que las autoridades avalan sin arancel este año para garantizar el régimen alimenticio de la población.

Producto básico en la dieta de los guatemaltecos.
Maíz. Producto básico en la dieta de los guatemaltecos.

Un nuevo contingente de importación de 30 mil toneladas métricas de maíz blanco fue avalado por las autoridades estatales centrado en garantizar el régimen alimenticio de la población. La autorización sucede cuando se intensifica la lluvia en la temporada de fin de año con más del 90% de saturación de los suelos, principalmente en los departamentos Petén, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa y Chiquimula.

PUBLICIDAD

En ese sentido, el maíz blanco es uno de los alimentos principales en la dieta de millones de guatemaltecos cuando consumen tortillas, cuyo precio está a dos o tres por un quetzal. También se utiliza en comidas como tamales y atol.

.
Tortillas. Niño sale a comprar.

El Ministerio de Economía (Mineco), a cargo de Gabriela García, publicó el Acuerdo Ministerial 569-2025 con el cual autoriza la ampliación en la importación de 30 mil toneladas de maíz blanco. En marzo de este año, se autorizó la importación de 60 mil toneladas métricas de maíz blanco con el Acuerdo Ministerial 158-2025. En ambos casos con cero aranceles.

En una información oficial se destacó que “la producción de dicho producto no es suficiente para satisfacer las necesidades de los guatemaltecos. Debido a ello se hace necesario ampliar el contingente arancelario de maíz blanco”.

Precios.
Precios.

Cifras

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto 2025 que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla el maíz como uno de los productos de mayor incidencia positiva en la variación mensual con 0.0109%. Las tortillas llegaron a 0.0631% como el alimento con alza.

En cuanto a la evolución de los precios, en los períodos de agosto 2024 y agosto 2025 se observó una disminución en el índice del producto maíz, de 102.40 a 102.22, alcanzando el punto más alto en septiembre 2024 con 103.00 y el más bajo en mayo 2025 con 94.67.

El INE destacó que “a lo largo del período analizado se presentaron fluctuaciones en los niveles de precios por diversos factores económicos y estacionales que influyen en la dinámica de los precios”.

Además, el costo mensual por persona aumentó en agosto pasado en 0.43% según la canasta básica alimentaria (CBA) que lo situó en Q12.25 mensual en el consumo de 288 calorías.


Riesgo por la lluvia

  • Cultivos. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), que dirige María Rivera, compartió el análisis agrometeorológico del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en relación con los suelos saturados por la lluvia. El monitoreo señala que en 20 departamentos y 178 municipios podrían registrarse acumulados de lluvia superiores a 100 milímetros correspondiendo a sectores de Petén, Escuintla, Santa Rosa, Jalapa, Alta Verapaz, Suchitepéquez, El Progreso y Chiquimula. Entre los cultivos en riesgo se encuentran palma de aceite, papaya, caña de azúcar, café, cardamomo, granos básicos (maíz y frijol), hortalizas y hule.
Precios.
Precios.
Precios.
Precios.
Precios.
Precios.
Acuerdo Ministerial 569-2025
Acuerdo Ministerial 569-2025

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último