El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) compartió los detalles del estudio “Pactos Colectivos ¿Hasta dónde llegan los privilegios?” que incluyó a los ministerios de Educación (Mineduc) y Economía (Mineco); el Congreso; el Organismo Judicial; la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ); la Municipalidad de Villa Nueva; y la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
PUBLICIDAD
Los investigadores Francisco Quezada y Andrea Monterroso realizaron el análisis legal de los pactos colectivos en las siete entidades para identificar aquellas características en común que limitan una buena gestión pública y que van en contra de los principios del mérito, la transparencia, la eficiencia y la racionalidad.
“Los siete pactos colectivos revisados otorgan una amplia gama de beneficios que van mucho más allá de lo que establece la Ley de Servicio Civil y el propio Código de Trabajo. En muchos casos, estos beneficios están exclusivamente destinados a líderes sindicales”, detalló el CIEN en el informe.
Revisa los beneficios:

Hallazgos
Entre los hallazgos de los beneficios que gozan los sindicalistas están las plazas hereditarias: Pactos en Economía, EPQ y la Usac dan prioridad a familiares en vacantes y restringen concursos abiertos y debilitan la idoneidad, según el CIEN.
Monterroso, compartió que “impactan negativamente en la gestión del recurso humano, pues se priorizan plazas hereditarias en al menos tres de ellos, donde se restringen concursos abiertos y se debilita el principio de idoneidad para el puesto, además que la participación sindical puede priorizar intereses gremiales sobre criterios técnicos a la hora de elegir candidatos y también se adquieren serios compromisos financieros”.
En el Mineco, “la participación sindical puede priorizar intereses gremiales sobre criterios técnicos y se limita la competencia y movilidad basada en mérito”, se especificó.
“Entre los pactos analizados, solamente en remuneraciones en 2024 se incrementaron Q2,459.1 millones, un aumento del 7.6%, además que se otorgaron bonos y beneficios automáticos en cinco de estos pactos, que no están vinculados a desempeño, y estas cargas fiscales se vuelven permanentes y distorsionan salarios, reduciendo la flexibilidad del presupuesto de las instituciones y afectando la sostenibilidad del gasto público”, explicó Monterroso.
Bonos y beneficios sin desempeño
- Pagos. El CIEN indicó que el pacto colectivo en el Mineduc cuenta con el bono profesional mensual de Q700 + bonificación anual Q2,500 (fija). Los sindicalistas del OJ gozan de bono de Semana Santa de Q3,500; bono escolar, Q3,000; y bono mensual de Q3,200. La EPQ tiene el bono vacacional anual equivalente al 125% salario asegurado + incremento del 175% al aguinaldo anualmente. El Mineco con bonos acumulativos y aumentos salariales (9–21%).

