Mundo

“No necesito Visa sino ESTA”: Petro responde provocador a EE. UU. tras revocación

La marcha en Nueva York, con miles de asistentes y la presencia de Roger Waters, amplificó el eco internacional de la respuesta del presidente.

La decisión del Departamento de Estado de retirar la visa al presidente colombiano marca un giro en la relación bilateral.
La decisión del Departamento de Estado de retirar la visa al presidente colombiano marca un giro en la relación bilateral.

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia se intensificó, luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmara que le fue revocada su visa estadounidense tras su participación en una multitudinaria protesta en Nueva York contra los ataques israelíes en Gaza. El mandatario reaccionó con una frase que ya circula ampliamente: “No necesito Visa sino ESTA”.

PUBLICIDAD

El comentario, hecho a través de su cuenta de X, desató un amplio debate sobre el alcance de la decisión estadounidense y el tono desafiante del presidente colombiano, una de las voces más críticas contra Israel.

La respuesta de Petro contra EE. UU.

El Departamento de Estado y la Embajada de EE. UU. en Bogotá señalaron que Petro “incitó a la violencia” al pedir a soldados norteamericanos desobedecer órdenes durante su discurso en Nueva York. Como consecuencia, confirmaron que su visa fue cancelada por “acciones imprudentes e incendiarias”.

La reacción de Petro no se hizo esperar. En un mensaje publicado desde Bogotá, aseguró: “Ya no tengo visa para viajar a Estados Unidos.No me importa. No necesito Visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”.

La mención a la “ESTA” —el permiso electrónico de viaje para europeos— provocó interpretaciones diversas: para algunos, un gesto político de independencia; para otros,motivo de burla al ser usado como albur en algunos países de latinoamérica.

La polémica surge tras la protesta en Manhattan, en la que Petro, acompañado del músico británico Roger Waters, acusó a Israel de cometer “crímenes contra la humanidad”. En las calles, manifestantes respaldaron al presidente colombiano con banderas palestinas, mientras críticos en EE. UU. lo acusaron de incitar a la insubordinación militar.

La controversia marca un nuevo punto de fricción entre Bogotá y Washington, en medio de una coyuntura internacional cada vez más polarizada.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último