Como parte del proyecto “Explora guate” impulsado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), recorrimos algunos de los sitios turísticos más emblemáticos de los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán.
PUBLICIDAD
Quetzaltenango: Cuna de historia, arte y paisajes sagrados
Comencemos este recorrido por Quetzaltenango, también conocido como Xela, es la segunda ciudad más importante del país. Su arquitectura neoclásica y volcanes majestuosos lo convierten en un punto de encuentro para viajeros nacionales e internacionales.

Iglesia La Ermita: Historia y fe en Salcajá
Conocida como La Ermita de la Concepción, ubicada en la Villa de Salcajá, es uno de los templos católicos más antiguos de Centroamérica. Sus muros de adobe y su diseño tradicional la convierten en una joya patrimonial.

Por otro lado, Salcajá cuenta con parques artesanales, y se caracteriza por la elaboración de bebidas alcohólicas artesanales como el “Caldo de Frutas” y el “Rompopo”, además de los coloridos textiles elaborados con técnicas coloniales.
Parque Centroamérica: El corazón de Quetzaltenango
PUBLICIDAD
Llegando al centro de Xela, podemos encontrar el Centro Histórico, catalogado por poseer una arquitectura republicana con influencia neoclásica, que incluye monumentales obras construidas con piedras extraídas de las canteras locales y edificios que actualmente albergan instituciones financieras, culturales y estatales.

Entre sus principales edificios se encuentran la Catedral del Espíritu Santo, El Palacio Municipal, el Pasaje Enríquez, el Teatro Municipal y otras joyas arquitectónicas que te van a transportar a la época de oro de Xela.

Tour de Chocolate Doña Pancha: Un viaje al sabor auténtico
Para conocer el proceso artesanal y la historia del cacao quetzalteco, el tour en Chocolate Doña Pancha es ideal para apreciar de cerca los sabores ancestrales que han endulzado generación tras generación.


Volcán Chicabal: Misticismo en las alturas
Para finalizar este recorrido por la tierra altense, una actividad obligatoria es la caminata y ascenso al Volcán Chicabal, que en su cráter alberga la Laguna Chicabal, un sitio ceremonial para los pueblos mayas.


El paisaje está cubierto de neblina y vegetación, y te permite entender la conexión espiritual de la cosmovisión maya con la naturaleza.


Totonicapán: Tierra de artesanos, fe y raíces ancestrales
La segunda parte del recorrido nos lleva a Totonicapán, un departamento reconocido por su actividad artesanal y su compromiso con la preservación cultural, la espiritualidad maya, las danzas tradicionales.


Iglesia de San Andrés Xecul
Iniciamos apreciando la Iglesia de San Andrés Xecul, es una de las iglesias más coloridas de Centroamérica, ubicada en el departamento de Totonicapán, considerada una joya arquitectónica de la época colonial, el templo se destaca por su fusión de elementos mayas y símbolos religiosos cristianos.

Uno de los elementos más llamativos es su fachada, pintada en un profundo color amarillo, y que mezcla el estilo barroco y las expresiones del pueblo maya kiché.

Plaza Central y Teatro Municipal de Totonicapán
La Plaza Central es un punto de encuentro cultural, y junto a ella el Teatro Municipal que posee un estilo neoclásico, fue inaugurado en 1924.


Debajo del pódium se encuentra una pileta con agua, esto hacía que el sonido se expandiera de forma sutil por el lugar. Las butacas originales aún se conservan, estas fueron traídas desde Alemania y la fachada del interior y exterior son originales.


Parque Ecológico Caballo Blanco: Naturaleza y aire puro
Este hermoso espacio natural es perfecto para conectar con el entorno. El Parque Ecológico Caballo Blanco ofrece senderos, miradores y hasta churrasqueras para compartir un almuerzo en medio de la naturaleza.


Entre diversas actividades que puedes realizar, la más llamativa es recorrer el sendero de los sentidos, una experiencia guiada en la que se invita a caminar descalzo y con ojos vendados para sentir las diferentes texturas en el suelo y que además te hace reflexionar sobre cómo sobrellevar los obstáculos que se enfrenta en la vida.

Este recorrido por Quetzaltenango y Totonicapán es mucho más que una ruta turística; es una inmersión profunda en la historia, el arte, la naturaleza y la espiritualidad del occidente guatemalteco. Cada parada ofrece una experiencia auténtica que te conecta con las raíces más profundas de Guatemala.

¿Listo para vivir esta aventura cultural y natural? Planifica tu viaje a través de exploraguate.gt y disfruta de las maravillas del occidente.
