Guatemala

Bernardo Arévalo en la ONU: “Traigo un mensaje de paz y armonía”

El presidente guatemalteco pronuncia discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.
Discurso. Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.

El discurso de Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, este martes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue un mensaje para recordar la idea original del foro diplomático mundial que surgió en 1945.

PUBLICIDAD

Arévalo comenzó su discurso en q’eqchi’, el idioma de la región de las verapaces. “Traigo un mensaje de paz y armonía a los pueblos del mundo, en nombre de los cuatro pueblos de Guatemala”, dijo para enfatizar la idea original de las Naciones Unidas tras el final de la Segunda Guerra Mundial.

El gobernante guatemalteco se refirió acerca de la democracia. “La democracia guatemalteca ha sido respaldada por las Naciones Unidas y por otros órganos multilaterales, como la Organización de Estados Americanos. En décadas recientes hemos recibido apoyo para fortalecer nuestras instituciones de justicia, y para combatir la corrupción y la impunidad”.

También se habló de las acciones de gobierno para combatir la corrupción. “Hemos tomado acciones para luchar contra la corrupción y la impunidad, y para favorecer la transparencia y la rendición de cuentas.

En su discurso de casi 22 minutos, abordó temas como el conflicto interno armado en Guatemala; las constantes visitas de relatores al país; y la persecución penal de indígenas, periodistas y operadores de justicia. En este tema mencionó al líder indígena Luis Pacheco, al periodista José Rubén Zamora, ambos encarcelados y a la exfiscal Virginia Laparra, en el exilio.

“Estamos ante una lucha definitiva contra corruptos y autoritarios que buscan a toda costa mantener capturadas las instituciones y perpetuar la impunidad”, se refirió Arévalo.

Apoyo en 2026

También de la participación de Guatemala en las misiones de paz la ONU y recalcó el apoyo solicitado al ente internacional el próximo año cuando se elegirá fiscal general y magistrados electorales y constitucionales. “Hemos solicitado formalmente el acompañamiento técnico y político de nuestros socios estratégicos para asegurar que cumplan con los más altos estándares de legitimidad”, expresó.

PUBLICIDAD

Arévalo recordó que por el territorio guatemalteco transitan miles de migrantes en su camino hacia el suelo estadounidense por mejores oportunidades. “Estamos fortaleciendo nuestra capacidad para atender a los miles de migrantes que transitan por nuestro territorio”, dijo.

También habló acerca del cambio climático, hacer reformas en el Consejo de Seguridad de la ONU y al diferendo territorial, insular y marítimo que Guatemala mantiene con Belice que será resuelto en 2026 por la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). “Resolver esta controversia por la vía pacífica es un ejemplo de cómo incluso los diferendos más complejos pueden conducir a la paz y la cooperación”, destacó.


Saluda a homólogos

  • Reunión. Previo a su discurso, Arévalo participó en la reunión “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”. Ahí saludó al rey Felipe VI; a sus homólogos de Chile, Gabriel Boric; Uruguay, Yamandú Orsi; Brasil, Inácio Lula da Silva. También a la expresidenta chilena, Michelle Bachelet, quien se postulará para secretaria de la ONU.

Discurso:

Discurso
Discurso
Discurso
Discurso
Discurso
Discurso


Discurso
Discurso
Discurso
Discurso
Discurso
Discurso

Discurso
Discurso

Discurso
Discurso

Discurso
Discurso


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último