Guatemala

Presidente Bernardo Arévalo se reunirá con migrantes previo a su discurso en la ONU

El gobernante emprende viaje esta semana a Nueva York por los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas.

Archivo - El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo. GOBIERNO DE GUATEMALA - Archivo (GOBIERNO DE GUATEMALA/Europa Press)

El presidente Bernardo Arévalo viaja a Nueva York, Estados Unidos, este martes por la celebración de los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El gobernante adelantó que sostendrá una reunión con líderes migrantes previo a su discurso y encuentros diplomáticos.

PUBLICIDAD

La primera reunión de Arévalo será con la comunidad guatemalteca migrante en la Embajada de Guatemala en Nueva York. Será el martes 23 de septiembre y será la única actividad de ese día.

“Vamos a tener efectivamente una reunión (con migrantes guatemaltecos) el día de llegada en la noche con los migrantes. De hecho, va a ser la única actividad del día. Se van a reunir las comunidades migrantes, los líderes de las comunidades migrantes en nuestro consulado de Nueva York y voy a tener una reunión con ellos como la tuve el año pasado durante mi visita a la Asamblea General”, explicó el mandatario.

Detalles

El mandatario explicó que el miércoles dará su discurso ante la Asamblea y tendrá reuniones con empresarios. “Voy a tener reunión con grupos de empresarios del Consejo Atlántico en Nueva York y después algunas reuniones bilaterales, con organizaciones o con personas”, añadió.

En cuanto a su discurso, “lo principal es precisamente reafirmar la centralidad del multilateralismo en el orden internacional, en el escenario internacional”, se refirió.

Además, “nosotros hemos sido enfáticos desde el comienzo en que nuestra política exterior se basa en la convicción de la necesidad de contar con un sistema multilateral, funcional, que esté afianzado en el principio del respeto al derecho internacional por todas las partes de la igualdad de todos los estados ante la ley en este caso ante las normas del derecho internacional y la necesidad de garantizar que las eh los foros multilaterales que son claves para la generación de consensos y para la previsión de conflictos alrededor del mundo sean la columna vertebral de las relaciones internacionales”, adelantó Arévalo.

Conflicto en Israel

En cuanto al conflicto de Israel y Palestina el jefe del Ejecutivo se refirió a la sostenibilidad. “Nosotros, desde el comienzo hemos manifestado nuestra convicción de que el problema en Israel y Palestina se va a resolver en la línea de los principios que se apoyaron para la creación del Estado de Israel en 1947, que son los contenidos en el informe de la Comisión Especial para el tema de Naciones Unidas, que es el principio de que para que haya paz sostenible en la región se requerirá que haya un estado para cada pueblo y que dentro de ese estado cada pueblo cada pueblo pueda vivir en libertad y en armonía”, explicó Arévalo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último