La Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador informó este sábado 20 de septiembre, a las 6:11 horas, que camiones cisterna provenientes de Guatemala se han incorporado al plan de contingencia implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para abastecer de agua potable a familias del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
PUBLICIDAD
En sus publicaciones oficiales, la Secretaría destacó que la llegada de estos camiones amplía la capacidad de respuesta ante la suspensión del servicio, producto de una emergencia en la infraestructura de la red hídrica.
En videos y fotografías compartidas por la Secretaría de Prensa, se mostró el momento en que la flota de cisternas ingresó al territorio salvadoreño desde el país vecino.
Las cisternas suministrarán agua a viviendas, comercios, centros escolares y hospitales del AMSS, así como de algunas zonas del departamento de La Libertad.

Mira aquí los videos: ⏬📹
Apoyo internacional ante emergencia en San Salvador
La flota ingresó desde la noche del viernes 19 de septiembre y la madrugada de este sábado, proveniente de Ciudad de Guatemala, Mixco y Asunción Mita.
Las unidades fueron enviadas para apoyar el suministro de agua potable ante la crisis provocada por la ruptura de una tubería en la Estación Central de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), que ha afectado el servicio durante varios días.
En las imágenes divulgadas por la Secretaría de Prensa, se observa al menos una decena de camiones cisterna ya operando en territorio salvadoreño.
PUBLICIDAD
Las autoridades no han especificado cuántas unidades se han incorporado en total, aunque confirmaron que más vehículos continuarán llegando desde Guatemala.
Avanza reparación de la infraestructura
El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, informó que este sábado se trabaja en la fase 4 del proceso de reparación, la cual definió como “la más complicada, especializada y difícil”.
Esta etapa consiste en dejar completa la estructura que permitirá la instalación de una nueva tubería de 48 pulgadas, la cual abastece el 30 % del Área Metropolitana de San Salvador.
Según Arévalo, durante esta fase se instalan las cunas que sostendrán la tubería, con soldaduras milimétricas que deben garantizar estabilidad y seguridad.
Una vez finalizada, se avanzará a la fase 5, correspondiente a las pruebas hidráulicas para verificar que el sistema no tenga fugas y funcione de forma hermética.