El Banco de Guatemala (Banguat), que preside Alvaro González Ricci, compartió los datos de las reservas monetarias internacionales (RMI) que hasta agosto de 2025 sumaron 29 mil 606 millones de dólares.
PUBLICIDAD

Además, la proyección para finalizar el año es que las reservas alcancen 30 mil 422 millones de dólares. La explicación a la liquidez del país obedece principalmente al aumento de dólares enviados por guatemaltecos desde el extranjero, principalmente en Estados Unidos.
El ritmo creciente de ingreso de divisas se observó con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2025. A esto se le añaden las políticas migratorias y el refuerzo de la frontera junto con las constantes redadas en las principales ciudades estadounidenses.
Millones
En cuanto al ingreso de divisas, los connacionales han transferido 16 mil 861.7 millones de dólares durante los primeros ocho meses de este año. Solo en agosto el monto fue de 2 mil 368 millones de dólares.
La cifra se acerca al total de remesas del año pasado que cerró en 21 mil 510.2 millones de dólares.
En ese sentido, el endurecimiento de las políticas migratorias y las nuevas políticas fiscales como la discusión del gravamen del 1% a las remesas provocaron el efecto de acumulación de capital.

Fin del año
- Transferencias. Durante octubre, noviembre y diciembre de cada año se observa un incremento mayor en el traslado de remesas de los guatemaltecos que viven en Estados Unidos.
- Uso. El 60% del total de las remesas se destina al consumo, el 30% a la vivienda, y el 10% a inversiones sociales. Además, representan un pilar clave de la economía guatemalteca que impacta significativamente en el Producto Interno Bruto (PIB).
30,422
millones de dólares es la proyección de las reservas monetarias internacionales para fin de 2025.
24
mil millones de dólares se estima será el cierre de 2025 en cuanto al envío de remesas.