La Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), que preside el edil de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, presionó al presidente Bernardo Arévalo con una caminata y la entrega de cartas para que sancione el Decreto 7-2025, la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos, que contiene el aval de los gastos exprés y trasladar los fondos sin ejecutar cada año de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).
PUBLICIDAD

Los ediles sostuvieron una reunión privada en un restaurante cercano al Congreso y luego caminaron por el Paseo de la Sexta hasta la Secretaría General de la Presidencia, donde Siero entregó las cartas para solicitarle al gobernante una reunión y que avale la ley aprobada de urgencia nacional con 111 votos de los diputados hace dos semanas.
“Nos encontramos reunidos más de 200 alcaldes de todo el país viniendo a entregar más de 305 cartas dirigidas al señor presidente de la República para que sancione el Decreto 7-2025. Venimos a entregar un oficio donde le pedimos al presidente que sancione esta ley”, dijo Siero, acompañado de más de 20 ediles.

En análisis
El decreto fue trasladado por el Organismo Legislativo a la Presidencia para seguir el rumbo habitual de cualquier ley. El gobernante Arévalo tiene hasta 15 días hábiles para sancionar o vetar la ley. En ese sentido, Arévalo dijo que continúa “analizando” la normativa. “Sobre el Decreto 7-2025, ya lo recibimos el día viernes (12 de septiembre). Está siendo analizado y en cuanto termine de ser analizado, entonces comunicaremos la posición oficial al respecto”, dijo el gobernante.
Un dato adicional es que las cámaras empresariales, industriales y económicas y el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, le solicitaron al mandatario que rechace la ley.


Justificación
Siero justificó el decreto como la solución a los inconvenientes de la ejecución presupuestaria. “Esta ley viene a realmente solucionar un problema de fondo en la ejecución de proyectos del país desde los gobiernos anteriores, incluyendo este y los gobiernos que están por venir”.
“Esta ley viene realmente a combatir la corrupción, va a reducir los chantajes que recibimos todos los alcaldes por los avales, va a reducir los chantajes que se reciben desde las gobernaciones por la entrega de los fondos, va a reducir los chantajes que se dan en el Congreso y lo más importante de todo va a ser que las obras sean más rápidas”, añadió Siero.


Señala a gobernaciones
- Llamadas. Siero dijo que se enteró de casos de gobernadores que hicieron llamadas telefónicas a alcaldes para solicitarles que se abstengan de pedir el veto. “Se dio el caso que gobernadores de varios departamentos llamaron a los alcaldes para decirles que no se hicieran presentes, pero el municipalismo unido es más fuerte, que les dijeron que se abstuvieran a las consecuencias”, se refirió Siero.