MIRA LA NOTICIA: Denuncian la destrucción del templo a la Santa Muerte en Quetzaltenango
PUBLICIDAD
Durante la conferencia de “La Ronda” de este martes 16 de septiembre, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se pronunció sobre la destrucción del templo dedicado a la Santa Muerte en Cantel, Quetzaltenango.
Según el ministro de Gobernación, debe ser investigada la situación y no permitir el vandalismo.
Agregó que la disputa de la edificación de este recinto de culto negro inició desde hace ya varios meses, entre los dueños y quienes no lo desean.
“Se debe resolver en el esquema de la Municipalidad. Es una asociación legalmente constituida, pero no significa que puedan tomar decisiones que afecten a otras personas”, explicó el ministro de Gobernación.
Mira aquí el video: 👇📹
Destruyen el templo a la “Santa Muerte”
Fue durante la mañana del sábado 13 de septiembre que el recinto fue encontrado destruido.
Según la información preliminar, un grupo de personas ingresó ilegalmente al santuario para destruirlo.
PUBLICIDAD
El templo está ubicado en el cantón Llanos de Urbina, Cantel, Quetzaltenango, a un costado de la Granja Penal.
En una serie de fotografías quedó expuesta la escena, donde las paredes fueron demolidas y las imágenes quemadas.
“Derribaron y quemaron todo, absolutamente todo. Parece que todo estaba planificado y pensado. Es un acto atroz… un crimen terrible”, denunció una de las propietarias del inmueble.
Fotos aquí: ⏬




El primer incidente contra el templo de la Santa Muerte
En mayo pasado, se reportó un robo y daños materiales.
La situación se dio en medio de tensiones con vecinos y autoridades locales, quienes desde noviembre de 2024 exigieron el cierre del centro por temor a conflictos sociales.
Incluso, la municipalidad de Cantel aprobó recientemente su demolición, otorgando un plazo de 20 días a los dueños para ejecutarla.
Además, los propietarios fueron sancionados con una multa de Q500 mil por no contar con licencia de construcción. A pesar de la oposición, un juzgado resolvió que debe respetarse su derecho al libre culto.