Lee también: Localizan a una influencer desaparecida en México, así la encontraron las autoridades
En una reciente conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la propuesta de un significativo aumento en el impuesto especial a las bebidas gaseosas y azucaradas, que entrará en vigor en el año 2026. Este incremento, que forma parte del Paquete Económico para dicho año, representa un alza del 87%, elevando la cuota a 3.0818 pesos por litro.
PUBLICIDAD
La mandataria fue enfática al señalar que el propósito de esta iniciativa no es aumentar la recaudación fiscal, sino atender la crisis de salud pública relacionada con el alto consumo de estos productos. “Es una decisión no recaudatoria, tiene que ver con la salud de los y las mexicanas”, subrayó la presidenta durante su intervención.
Según lo informado, la totalidad de los fondos que se recauden a través de este impuesto serán destinados a la creación de un “fondo de salud”. Este fondo se utilizará para financiar el tratamiento de enfermedades crónicas directamente vinculadas al consumo excesivo de azúcar, como la diabetes y la hipertensión, padecimientos que afectan a un gran porcentaje de la población mexicana.
Sheinbaum también aclaró que la medida fiscal se aplicará a todas las bebidas saborizadas, incluyendo aquellas que utilizan endulzantes no calóricos, comúnmente conocidas como productos “light” o “cero”. Esta decisión se basa en estudios que sugieren que este tipo de edulcorantes también pueden tener efectos adversos para la salud.