Guatemala

Crime Stoppers apoya a Guatemala en la prevención de la trata de personas

Representantes de la organización internacional y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas acordaron la prevención contra la explotación sexual y el tráfico de guatemaltecos.

Crime Stoppers apoya a Guatemala en la prevención de la trata de personas y explotación sexual.
Firma. Crime Stoppers apoya a Guatemala en la prevención de la trata de personas y explotación sexual.

La organización global Crime Stoppers acordó con autoridades guatemaltecas la prevención y trabajo en conjunto en contra de la trata de personas y la explotación sexual, que principalmente sucede a cientos de migrantes que viajan al extranjero en busca de oportunidades económicas y laborales.

PUBLICIDAD

La firma de una carta de entendimiento entre representantes de la entidad internacional, que apoyo a las fuerzas de seguridad para prevenir y resolver delitos al recibir denuncias anónimas en su plataforma, y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) se realizó en la Policía Nacional Civil (PNC).

En la actividad participó la vicepresidenta Karin Herrera, la viceministra de Gobernación, Claudia Palencia, el director policial, David Boteo, y la titular de la SVET, Danissa Ramírez, junto con Salvador José Paiz, presidente de la Asociación Civil Ciudades Seguras, como representante de Crime Stoppers.

Carta de entendimiento entre Crime Stoppers, en la firma la vicepresidenta Karin Herrera, la titular de la SVET, Danissa Ramírez, junto con Salvador José Paíz, presidente de la Asociación Civil Ciudades Seguras, como representante de Crime Stoppers.
Firma. Carta de entendimiento entre Crime Stoppers, en la firma la vicepresidenta Karin Herrera, la titular de la SVET, Danissa Ramírez, junto con Salvador José Paíz, presidente de la Asociación Civil Ciudades Seguras, como representante de Crime Stoppers.

Investigaciones

De enero a agosto de 2025 los ciudadanos han planteado 30 mil denuncias que se convirtieron en mil 914 carpetas investigativas en la Policía. En la actualidad, hay 233 carpetas relacionadas por la trata de personas y 200 ya son investigaciones.

En cuanto a los resultados, se reportan 78 capturas y 69 menores de edad que fueron rescatados desde 2024 a la fecha por explotación sexual y trata.

“La plataforma Crime Stoppers, al incorporar un canal seguro y anónimo de denuncia, permite que la ciudadanía guatemalteca que pueda aportar información confiable sin temor a represalias, transformándose en un mecanismo de empoderamiento social y de corresponsabilidad en la seguridad pública de nuestro país”, dijo Paiz.

En ese aspecto, Ramírez se refirió: “Para nosotros simboliza un avance importante también en estos esfuerzos de país. Para Guatemala el compromiso contra la trata de personas es firme en luchar contra este delito de crimen organizado transnacional”.

PUBLICIDAD

Así también, Boteo hizo énfasis en las estructuras criminales internacionales. “Estos fenómenos catalogados como formas agravadas de criminalidad organizada y en muchos de los casos de carácter transnacional, representan una seria vulneración de los derechos humanos, la integridad personal y la libertad individual afectando de manera particular a grupos en condiciones de vulnerabilidad”.


Formas de denuncias

  • Tres. Cualquier ciudadano puede plantear denuncias en las tres plataformas: 1. En el sitio https://tupista.gt/; 2. Llamar al call center 1561 que funciona a cualquier hora; y 3. En la plataforma WhatApp con el teléfono 3764-1561. Todas son totalmente anónimas.

520

denuncias por el delito de trata de personas se plantearon de enero a junio de 2025.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último