Noticias

Autoridades de Salud refuerzan vigilancia de tos ferina en varios departamentos

En San Marcos se ha realizado un cerco sanitario en el hospital tras un caso en un trabajador.

Niña con tos
Los niños son los más vulnerables. (Foto: Archivo/Publinews) (Envato)

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre un repunte de casos de tosferina en el país, enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los niños menores de seis meses y que puede prevenirse con vacunación.

PUBLICIDAD

La epidemióloga Érika Gaitán, responsable de la vigilancia de enfermedades prevenibles por vacunación del Ministerio de Salud, explicó que aunque el hospital de San Marcos decidió implementar un cerco sanitario tras la detección de un caso en un trabajador administrativo, el problema no es exclusivo de ese departamento.

“San Marcos ya llevaba varios reportes, lo mismo que Malacatán. Pero en general es un fenómeno nacional. No es algo exclusivo de un lugar”, señaló la funcionaria.

Según los registros, hasta la fecha se han identificado más de 340 casos sospechosos, de los cuales 158 resultaron positivos. El 72% corresponde a menores de cinco años, población considerada la más vulnerable.

Vacunación y riesgos

Gaitán recordó que la tosferina se presenta en ciclos cada tres o cuatro años, ya que ni la enfermedad ni la vacuna otorgan inmunidad permanente, especialmente cuando no se completan los refuerzos del esquema de vacunación.

“Lo que nos preocupa es que las coberturas de vacunación no son óptimas. Los refuerzos son vitales, sobre todo porque la mortalidad es muy elevada en bebés menores de seis meses”, advirtió.

El esquema nacional contempla dosis a los 2, 4 y 6 meses, además de refuerzos a los 18 meses y 4 años. Desde 2024 también se introdujo una nueva vacuna para niños de 10 años.

PUBLICIDAD

Asimismo, las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna en cada embarazo, a partir del segundo trimestre, para proteger al recién nacido.

Adultos en riesgo

La especialista indicó que aunque toda persona puede recibir un refuerzo en la vida adulta, la prioridad está en trabajadores de salud, bomberos y personal en contacto directo con niños pequeños, debido al riesgo de transmisión hacia los más vulnerables.

Finalmente, la funcionaria reiteró el llamado a la población:“Lo que alerta acá es la necesidad de verificar y reforzar las vacunas. Vacunar a los niños y priorizar al personal de salud es clave para evitar que se propague la bacteria entre los más pequeños”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último