Noticias

Explora San Marcos: Un destino que te cautivará por su historia, naturaleza y cultura

Un destino ideal que brinda historia, cultura y paisajes montañosos en un clima fresco gracias a su riqueza natural.

San Marcos, está ubicado en el occidente de Guatemala, a 252 kilómetros de la ciudad.
Explora San Marcos San Marcos, está ubicado en el occidente de Guatemala, a 252 kilómetros de la ciudad. Foto: Roxana Tocay

Cuando se habla de San Marcos, pocos se imaginan que detrás de su clima montañoso, se esconde mucha historia, lugares monumentales, y hasta un palacio que honra la cultura maya.

PUBLICIDAD

Por ello, en los últimos años, el departamento de San Marcos se ha posicionado como un destino turístico ideal, el cual brinda una mezcla de aventura y relajación en medio de la naturaleza.

El Quisco del Parque Central de San Marcos posee un legado arquitectónico que combina historia y cultura. Foto: Roxana Tocay
Explora San Marcos El Quisco del Parque Central de San Marcos posee un legado arquitectónico que combina historia y cultura. Foto: Roxana Tocay

Un departamento con historia

El Palacio Maya es uno de los primeros lugares turísticos que puedes visitar, ya que es una de las piezas arquitectónicas más importantes de San Marcos, ya que su antigua estructura está inspirada en la civilización maya.

Según el historiador José Campollo, el palacio fue inaugurado en febrero de 1942, y fue construido en la ciudad de San Marcos, con el propósito de unificar los municipios de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez, quienes se encontraban en conflicto.

Su diseño impresionante estuvo a cargo del artista Rodolfo Galeotti Torres, mientras que los planos fueron realizados por el arquitecto Carlos Malau.

El Palacio Maya, ubicado en el municipio de San Marcos, es una de las atracciones turísticas y culturales más importante del departamento. Foto: Roxana Tocay
Explora San Marcos El Palacio Maya, ubicado en el municipio de San Marcos, es una de las atracciones turísticas y culturales más importante del departamento. Foto: Roxana Tocay

La Guatemala de antaño

PUBLICIDAD

Otra parada obligatoria para conocer la historia de la Guatemala de antaño, es el “Necro Tour” que ofrece el Cementerio General de San Marcos, el cual conserva el patrimonio cultural del país.

En este recorrido podrás conocer más de la historia de los mausoleos, personajes históricos como la de los expresidentes, José María Reina Barrios, Justo Rufino Barrios Auyón y José María Reyna Andrade, que aunque sus cuerpos no se encuentran en el camposanto si los de sus familias, amigos y allegados.

Gabriela Orozco, guía del recorrido explicó a Publinews que esta es una iniciativa que busca preservar la cultura a través de la historia y a través del arte arquitectónico que posee el cementerio, y que además, no solo cuenta la historia del departamento sino la del país.

Una de los mausoleos emblemáticos que se puede apreciar en el Necro Tour del Cementerio General de San Marcos.
Explora San Marcos Una de los mausoleos emblemáticos que se puede apreciar en el Necro Tour del Cementerio General de San Marcos. Foto: Roxana Tocay

Naturaleza que cautiva

Luego de conocer la historia, es hora de explorar uno de los sitios con las vistas más maravillosas del departamento que se encuentra el parque Municipal Astillero de San Marcos, un lugar rodeado de bosque nuboso, que ofrece senderos ecológicos, canopy, áreas de descanso y un mirador al imponente Volcán de Tajumulco.

Para relajar los músculos después de una buena caminata en el parque, puedes visitar el balneario “La Castalia”, un espacio que brinda relajación y en la que se puede nadar entre aguas sulfurosas, así como disfrutar de los baños sauna rodeados de montañas y vegetación.

Turista en uno de los miradores del Parque Municipal Astillero de San Marcos, al fondo una parte del Volcán Tajumulco.
Explora San Marcos Turista en uno de los miradores del Parque Municipal Astillero de San Marcos, al fondo una parte del Volcán Tajumulco. Foto: Roxana Tocay

El tesoro de San Pablo

Sin duda, otro de los lugares que te cautivará, son las imponentes “Cataratas de la Igualdad”, ubicadas en el municipio de San Pablo; consideradas las más altas de Centroamérica, por su caída de más de 200 metros de altura.

Las majestuosas cataratas de la Igualdad están ubicadas a 9.7 kilómetros de la cabecera municipal de San Pablo y durante la caminata también podrás disfrutar de las aguas termales que provienen de una vena de agua del Volcán Tajumulco.

Lo más impresionante de este paraíso escondido, es que brinda una oportunidad de desarrollo a la aldea Tocache, quienes con esfuerzo le dan mantenimiento y trabajan para que más turistas puedan descubrir y disfrutar de esta joya natural.

Las Cataras de la Igualdad son una fuente de desarrollo para la Aldea Tocache.
Explora San Marcos Las Cataras de la Igualdad son una fuente de desarrollo para la Aldea Tocache. Foto: Roxana Tocay

El Refugio de Quetzal

Por último, uno de los principales lugares turísticos que no puedes dejar de explorar, es el santuario natural, “El Refugio del Quetzal”, el cual está dedicado a la protección del ave nacional de Guatemala, el quetzal.

La época para poder observarlos y capturarlos en fotografía es cuando están en “anidamiento”, el cual se da entre los meses de enero a mayo, según informaron los guías del lugar.

Sin embargo, el bosque de alrededor de 43 hectáreas de vegetación, también ofrece atractivos como un mirador a la parte de la costa de San Marcos, así como puentes colgantes, cataratas, senderos y mesas para hacer picnic.

El Refugio del Quetzal brinda diferentes atracciones que puedes disfrutar esto mientras aprecias la presencia del ave nacional. Foto: Roxana Tocay
Explora San Marcos El Refugio del Quetzal brinda diferentes atracciones que puedes disfrutar esto mientras aprecias la presencia del ave nacional. Foto: Roxana Tocay

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último