El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023 en la cual se destacó que hay 1.2 millones de personas desplazadas en Guatemala, lo que supone casi un 7% de la población guatemalteca total.
PUBLICIDAD
La entidad compartió los datos a la vicepresidenta Karin Herrera quien destacó que los resultados ofrecen una primera aproximación estadística sobre la magnitud y características de esta población, lo cual permitirá diseñar rutas de atención y estrategias de intervención más eficaces y adaptadas a las realidades nacionales.
Datos
Un dato relevante es que 573 mil personas se desplazaron por violencia como amenazas, extorsión y persecución. Este detalle es uno de los más relevantes debido a los homicidios y extorsiones que continúan en aumento este año.
Además, 685 mil personas están desplazadas debido a los desastres naturales o provocados por el ser humano, según el estudio. Por ejemplo, el invierno de este año ya deja cifras de fallecidos similares a la temporada de lluvia del año anterior que fueron 35.
Mujeres
La Encovi detalla que las mujeres están más expuestas al desplazamiento y tienden a dejar sus lugares de origen más que los hombres. En ese sentido, el 47 % de las personas desplazadas eran hombres y el 53 % mujeres.
En cuanto a la edad, la encuesta especifica que el 62.2% de las personas desplazadas en el país son menores de 30 años.
PUBLICIDAD
Desplazamiento
- Fenómeno. El desplazamiento interno es el fenómeno por el cual las personas se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a conflictos armados, violencia generalizada, violaciones de derechos humanos o desastres. A diferencia de las personas refugiadas, las desplazadas internas no han cruzado una frontera internacional y permanecen dentro de su propio país.



52.59%
del total del desplazamiento interno en Guatemala corresponde a 640 mil personas.
29%
del total de la población desplazada por violencia en el país proviene del departamento de Guatemala.