Lee también: VIDEO. Deslizamiento en una aldea en Sudán deja miles de fallecidos y un sobreviviente
El suelo guatemalteco no deja de moverse. Según los registros del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), a través de su brazo científico, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), en lo que va del año 2025 se han contabilizado un total de 7,628 sismos. De esta considerable cifra, 243 han sido catalogados como sensibles, es decir, que han sido percibidos por la población.
PUBLICIDAD
Esta constante actividad sísmica es un recordatorio de la ubicación geográfica de Guatemala, un país con una alta convergencia de placas tectónicas. Tan solo en las últimas horas, los sismógrafos han registrado 54 nuevos eventos.
Los epicentros de estos recientes temblores se han localizado en diversas áreas, abarcando los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Sacatepéquez, Escuintla, así como en las costas de Suchitepéquez.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED insiste a la población en la importancia de la prevención y la preparación. Ante la ocurrencia de un sismo, se recomienda de manera enfática: mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y no utilizar elevadores. La evacuación de los inmuebles debe realizarse de forma ordenada y segura. Asimismo, es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales de la CONRED y reportar cualquier situación de emergencia a la línea telefónica 119. La prevención es una tarea de todos y puede marcar la diferencia en momentos críticos.