Guatemala

IVA, ISR y los derechos arancelarios lideran la recaudación en Guatemala

Autoridades informan que al 31 de julio de 2025 han recaudado 67,053.4 millones de quetzales.

Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas
Conferencia. Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas.

El ritmo de recaudación de impuestos en Guatemala se mantiene acelerado, según las cifras que presentó Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas (Minfin), que al 31 de julio de 2025 alcanzó 67,053.4 millones de quetzales. El monto representa un crecimiento tributario superó en 1,349.1 millones de quetzales la meta esperada, lo que representa el crecimiento interanual del 9.0%.

PUBLICIDAD

En cuanto a los tributos, el impuesto al valor agregado (IVA) doméstico, el impuesto sobre la renta (ISR) y los derechos arancelarios empujan la recaudación. “Los impuestos que están impulsando la recaudación son los derechos arancelarios, ISR e IVA, relacionados con una actividad económica doméstica pujante”, mencionó Menkos.

El encargado de la chequera del Estado recordó la meta de recaudación del año. “Parte de estos recursos permite acercarse a la meta de recaudación de 109 mil 302.6 millones de quetzales, provienen de impuestos vinculados a una actividad económica doméstica pujante”, dijo Menkos.

impuestos
Impuestos.
Ejecución presupuestaria.
Ejecución presupuestaria.
Ejecución presupuestaria.
Ejecución presupuestaria.

Inversión

Además, el monto elevado en el pago de impuestos es producto de la inversión pública y esto ha potenciado el crecimiento económico en el país que continúa con el porcentaje establecido para este año del 3.8% del producto interno bruto (PIB). Con eso Guatemala se posiciona como motor económico de la región centroamericana, según la estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se destacó.

En cuanto a la ejecución presupuestaria, hasta julio se situó en 49.5 %, equivalente a 76 mil 693 millones de quetzales.

“En el mismo período, al 31 de julio al 2021, el gobierno anterior llevaba ejecutado el 46.8 % de ejecución que equivale a 50 mil 306 millones de quetzales”.

—  Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas

“En el mismo período, al 31 de julio al 2021, el gobierno anterior llevaba ejecutado el 46.8 % de ejecución que equivale a 50 mil 306 millones de quetzales”, recalcó Menkos.

Por último, el titular de la cartera del Tesoro indicó que se espera cerrar la ejecución presupuestaria arriba del 90 %.


Ejecución en cada ministerio

Los gastos estatales en los ministerios y secretarías alcanzan más de la mitad de los presupuestos.

  • En el Ministerio de Educación, el gasto alcanzó un 57.8 %; Ministerio de la Defensa Nacional, 53 %; Ministerio de Gobernación, 51.7 %; Ministerio de Trabajo y Previsión Social, 49.9 %; Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 49.6 %; Ministerio de Desarrollo Social, 48.6 %; Ministerio de Relaciones Exteriores, 47.1 %; Ministerio de Energía y Minas, 46.8 %; Ministerio de Finanzas Públicas, 41.7 %; Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, 37.6 %; Ministerio de Economía, 37 %; Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 33.6 %; Ministerio de Cultura y Deportes, 31.6 %; y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 30.2 %.
  • Otros gastos están la Procuraduría General de la Nación, 54.3 %; Presidencia de la República, 52.1 %; y secretarías y otras dependencias estatales, 49.9 %.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último