El presidente Nayib Bukele lanzó este martes la Dirección de Mercados Nacionales (DNM), una nueva entidad con la que su gobierno busca modernizar el comercio local en el país.
PUBLICIDAD
El anuncio fue realizado desde el recién construido Mercado San Miguelito, un proyecto que, según el mandatario, “cambia el estereotipo nacional e internacional” de los mercados como lugares “sucios y desordenados”.
Bukele destacó que el nuevo mercado no tiene “nada que envidiar a un lugar privado” y lo describió como un “marco de intercambio de saberes” para microempresarios, vendedores por cuenta propia y usuarios.
Un modelo de modernidad y seguridad
El Mercado San Miguelito, construido “desde cero, desde las cenizas” tras el incendio de 2021, tuvo un costo total de $34 millones.
La obra, con 45,000 metros cuadrados de construcción, incluyó una nave central de 35 metros de altura por 30 de ancho y 70 de largo.
El mercado cuenta con 1,040 puestos de venta, 14 bodegas y una terraza de 5,500 metros cuadrados con bares, cafeterías y vistas al Centro Histórico.
PUBLICIDAD
Según el presidente Bukele, es uno de los mercados “más seguros de El Salvador”, equipado con un sistema de rociadores y aspersores para prevenir incendios, además de extintores de CO2.

Del caos a la formalidad
El presidente Bukele afirmó que la DNM se creó para “poner orden” en un sistema que se encontraba “podrido y arruinado”.
La entidad busca transformar la informalidad en formalidad para los comerciantes, a quienes se les otorgarán contratos formales que podrán heredar a sus hijos.
Además, el mandatario indicó que las tarifas de arrendamiento seguirán siendo las mismas que se pagaban antes del incendio. Las alcaldías ya no podrán cobrar, solo la DNM, más los costos de agua y luz.

Inversión en otros mercados
Durante su discurso, Bukele anunció la reconstrucción de otros 10 mercados en todo el país, con una inversión total de $80 millones.
Entre los proyectos se encuentran el de Chalchuapa ($17.6 millones), Tapalhuaca ($852 mil), Monte San Juan ($1.2 millones), El Triunfo ($1.3 millones), Lourdes ($10 millones), Nueva Concepción ($10.5 millones), La Palma ($708 mil) y San José Guayabal ($2.8 millones).
El presidente enfatizó que estos mercados no solo se trata de edificios, sino de “invertir el dinero del pueblo para el pueblo”, demostrando que “el dinero alcanza cuando nadie roba”.