Lee también: Publican video de supuesto jaguar en Sipacate, pero Conap confirma que no es en Guatemala
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) ha iniciado una importante campaña de concienciación para la protección del manatí del Caribe (Trichechus manatus), una especie amenazada que encuentra refugio en las aguas de Guatemala. Bajo el lema “Protejamos a los Manatíes”, la institución busca fomentar la coexistencia respetuosa entre las actividades humanas y este gigante gentil.
PUBLICIDAD
Estos mamíferos habitan en ecosistemas cruciales de la vertiente del Caribe, incluyendo el Lago de Izabal, el Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, el Parque Nacional Río Dulce, la Bahía de Amatique y otras áreas protegidas de la región. Sin embargo, su tranquilidad y supervivencia se ven amenazadas por el tráfico de embarcaciones.
Para mitigar los riesgos, CONAP ha establecido recomendaciones claras para quienes navegan en lancha. Se solicita a los capitanes reducir la velocidad y, al observar un manatí, no acercarse ni perseguirlo. Si el deseo es la observación, se debe apagar el motor de la embarcación para no perturbarlos.
Asimismo, las autoridades hacen un llamado enfático a los turistas y locales a no tocar, molestar, golpear ni alimentar a estos animales. El objetivo es permitir que continúen con su comportamiento natural sin interferencias que puedan ponerlos en peligro.