El martes 19 de agosto, el diputado Boris España, de la bancada Vamos, presentó al Congreso de la República la iniciativa de ley denominada “Ley de Amnistía Laboral al Personal del Magisterio Nacional involucrado en el Paro de 2025”.
PUBLICIDAD
La propuesta tiene como objetivo otorgar amnistía a docentes y miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) que participaron en la suspensión de labores.
La iniciativa contempla que se restablezcan los derechos laborales del personal docente, administrativo y de servicios que, como consecuencia de su participación en las protestas, haya sido sujeto de medidas disciplinarias, administrativas o judiciales por parte del Ministerio de Educación (Mineduc), el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
España solicitó que la iniciativa sea conocida en la próxima sesión ordinaria y que se remita a la comisión correspondiente para su análisis.
Además del respaldo de su bancada, la propuesta recibió el apoyo del diputado Darwin Edgardo Ramírez, representante de UNE, quien también manifestó su intención de beneficiar a los maestros que fueron sancionados por el Ministerio de Educación.
El planteamiento surge tras la jornada de protestas llevada a cabo por miembros del STEG, quienes ocuparon la Plaza de la Constitución desde el 26 de mayo hasta el 15 de julio como parte de un proceso de presión en el contexto del diálogo con autoridades educativas.
El Ministerio de Educación informó el 14 de julio que la Corte de Constitucionalidad ratificó el principio de continuidad del derecho a la educación y resolvió que el STEG debía cesar las acciones de hecho. Durante al menos tres jornadas, las protestas incluyeron bloqueos y manifestaciones que afectaron distintos puntos del país.
PUBLICIDAD
MIRA ESTA NOTICIA: STEG anuncia que maestros retomarán clases luego de estar en paro