En ese sentido, la ministra informó que la misión arribará mañana y explicó que “desde el año 2012 se presentó una queja en contra el Estado de Guatemala por incumplimiento del convenio 187 de la Libertad Sindical y el derecho de sindicación, en la cual se alegaba la muerte y amenazas, despidos de líderes sindicales, entre otros”, dijo.
PUBLICIDAD
Además, la funcionario indicó también que “en 2013 se adoptó una hoja de ruta para dar cumplimiento a las obligaciones del Estado en materia de libertad sindical y en 2018 se cierra la queja contra el Estado de Guatemala. Sin embargo en 2023 se presenta una nueva queja contra al Estado de Guatemala, la OIT da trámite y ordena dar seguimiento a la hoja de ruta, por lo que esta semana la misión tripartita que visitará Guatemala dará seguimiento, ya que se han dado acciones afirmativas en relación con este tema”, expresó.
Asimismo, señaló que la misión está conformada por representantes de la OIT, de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (SCI).
Por medio de un comunicado, el Mintrab informa que el objetivo de la misión es apoyar y dar seguimiento a las iniciativas dirigidas a dar cumplimiento ala hoja de ruta, con énfasis en el cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado de Guatemala en materia laboral, particularmente sobre libertad sindical y negociación colectiva.
Agenda de trabajo
Además, la delegación desarrollará una agenda de trabajo coordinada con los sectores de gobierno, empleadores y trabajadores, que incluirá autoridades de instituciones públicas, organizaciones sindicales y el sector empleador.
El documento agrega que el objetivo será evaluar avances e identificar retos para garantizar la aplicación efectiva del Convenio No. 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, así como el No. 98, sobe el derecho de sindicación y de negociaciones colectivas de la OIT.
PUBLICIDAD
La misión, en coordinación con autoridades de gobierno, sostendrá reuniones con autoridades de la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público y Ministerio de Gobernación y Congreso de la República.
Lee también: STEG asegura que visita de la OIT a Guatemala fortalece su lucha