Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, acompañado de David Boteo, director de la Policía Nacional Civil (PNC), explicó los aspectos que mantienen estancado un proceso de la compra de armas para la nueva promoción de tres mil 200 policías que en mes y medio saldrán a las calles para reforzar la seguridad.
PUBLICIDAD
“No comprar las armas en este momento implica un impacto a nuestro servicio de seguridad en tanto que en mes y medio se gradúan 3 mil 200 nuevos agentes y la pregunta es ¿de dónde vamos a gastar sacar pistolas para asignarles?”, dijo Jiménez.
El funcionario a cargo de la seguridad del país compareció en la Comisión de Gobernación del Congreso, que preside el diputado Fidencio Lima, para explicar un proceso de la compra de 10 mil pistolas.

El proceso
La cartera adjudicó a la empresa Mundo de las Armas un contrato por 84 millones de quetzales para la adquisición de las armas de fuego. Aunque se detuvo debido a supuestas anomalías que son investigadas por las fiscalías Contra el Crimen Organizado y Contra la Corrupción.
“Dos empresas una es la empresa El Bisonte y otra empresa (Mundo de las Armas) que quisieron participar mostrando interés. Yo me imagino que si mostraban intereses porque tenían o creían tener las condiciones técnicas de la de este tipo de pistola. Una de estas empresas ya no entregó, sino solo la carta de intención y no entregó ninguna documentación”, detalló Jiménez.
En Guatemala hay 42 mil agentes de la Policía, aunque los homicidios, extorsiones y robos están en aumento.