Noticias

Cámaras empresariales rechazan bloqueo en Puerto Santo Tomás de Castilla

La paralización se reportó la noche del lunes 18 de agosto.

Paralizan labores en Puerto de Santo Tomás de Castilla. Foto: RRSS
Manifestación Paralizan labores en Puerto de Santo Tomás de Castilla. Foto: RRSS

La Cámara de Comercio de Guatemala y la Cámara del Agro expresaron este 19 de agosto su rechazo a la interrupción de operaciones en el Puerto Santo Tomás de Castilla, ocasionada por un grupo reducido de trabajadores operativos.

PUBLICIDAD

Según denunciaron, desde la tarde del 18 de agosto las actividades portuarias fueron suspendidas, lo que paralizó la carga y descarga de buques. Ambas instituciones advirtieron que estas medidas afectan de manera directa la cadena de importación y exportación, la competitividad del país y la seguridad en el abastecimiento.

Pronunciamiento de la Cámara de Comercio

La entidad manifestó que esta acción constituye “un grave atentado contra la economía nacional”, ya que perjudica el flujo logístico continuo y seguro.De acuerdo con sus reportes, más de 2,700 movimientos de carga internacional quedaron interrumpidos, lo que representa pérdidas económicas significativas.

Pronunciamiento de la Cámara del Agro

Por su parte, la Cámara del Agro indicó que el Puerto Santo Tomás moviliza alrededor del 40% de la carga del país, por lo que calificó su operación como un servicio esencial.“La parálisis afecta gravemente a la economía, encarece la logística y pone en riesgo ingresos y empleos de los guatemaltecos”, enfatizó. Asimismo, exigió a las autoridades restablecer de inmediato las operaciones.

Lo dicho por la Empresa Portuaria Santo Tomás

En un comunicado aparte, la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) confirmó la interrupción de actividades a partir de las 18:00 horas del 18 de agosto. Señaló que la medida responde a acciones ilegales de un grupo de trabajadores que, convocados para cubrir servicios, optaron por suspenderlos.

La empresa calificó el hecho como una represalia tras el rompimiento de la mesa de diálogo técnico instaurada con la clase trabajadora. Reiteró además su compromiso de mantener la seguridad y continuidad de los servicios esenciales y enfatizó que “Empornac no se privatiza”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último