Guatemala

El ahorro de tiempo impulsa al aumento del comercio electrónico en Guatemala

La Cámara de Comercio de Guatemala comparte los hallazgos y las proyecciones del “6º. Estudio de Comercio Electrónico” cuya preferencia de los compradores radicó en el uso de las redes sociales.

71 de cada 100 internautas planean participar en la campaña de ofertas del Hot Sale y la tarjeta de crédito será la forma de pago más usado, reveló la AMVO.
Hot-Sale-comercio-electrónico 71 de cada 100 internautas planean participar en la campaña de ofertas del Hot Sale y la tarjeta de crédito será la forma de pago más usado, reveló la AMVO. (Dreamstime)

La facilidad de revisar un catálogo de productos, como ropa o calzado, desde un celular al ingresar con un enlace que fue compartido en redes sociales mantiene en aumento el comercio electrónico, según los detalles del “6º. Estudio de Comercio Electrónico” que compartió este año la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) y la proyección es también la incursión de la inteligencia artificial (IA) para generar contenidos y segmentar clientes.

PUBLICIDAD

“El comercio electrónico ha revolucionado por completo la manera en que se realizan nuestras compras cotidianas. Ahora, con tan solo unos cuantos clics, podemos acceder a una amplia variedad de productos y servicios desde la comodidad de nuestro hogar o cualquier lugar donde nos encontremos”, destacó la Cámara que también impulsa las buenas prácticas empresariales.

“6º. Estudio de Comercio Electrónico” de la Cámara de Comercio de Guatemala.
Detalles. “6º. Estudio de Comercio Electrónico” de la Cámara de Comercio de Guatemala. (Kenneth Monzón)

Hallazgos

El estudio fue realizado por los empresarios para monitorear y entender los avances del comportamiento y los hábitos de los compradores y la oferta del comercio electrónico en Guatemala. En ese sentido, uno de los principales hallazgos fue que el 58% destacó que al comprar desde su celular, tableta o computadora les ahorró tiempo.

Además, el 85% de los consumidores utiliza este tipo de comercio comprando desde redes sociales. Lo cual ha sido un motor de crecimiento para la economía y también un apoyo para emprendedores y negocios locales.

El informe de comercio electrónico de 2024 destacaba la eficiencia logística nacional y en 2025 el estudio confirma un crecimiento en entregas a domicilio, con 67% de usuarios comprando en tiendas locales y solicitando envío.

Ventajas

En 2024 se destacaron las compras de streaming, telefonía, cosméticos y medicamentos en línea, mientras en 2025 se han sumado las compras de productos para mascotas, alimentos y servicios de entretenimiento, con más del 70%, detalla el estudio.

Así también, los guatemaltecos utilizan más los medios de pago digital. Al analizar los medios de pago, el estudio reveló que, las tarjetas de crédito al proporcionar ventajas de financiamiento son utilizadas por un 42%, hay un crecimiento significativo en el pago con tarjeta de débito siendo del 59%, efectivo 52% y transferencia o depósito bancario 42%. Entonces, los compradores utilizan más de un medio de pago.

PUBLICIDAD

La priorización de la experiencia del cliente ha sido una pieza fundamental en la evolución del comercio electrónico. Las empresas han buscado optimizar la usabilidad de sus plataformas, implementando diseños intuitivos y fluidos que faciliten la navegación y la compra, recalcó la CCG.


Oportunidades

  • IA. Lo novedoso es que en 2025 el comercio electrónico recomienda reforzar diversas herramientas tales como la omnicanalidad (estrategia empresarial centrada en los canales de comunicación y ventas); la automatización del marketing; y el uso de inteligencia artificial como ventaja competitiva, incluso para pequeñas y medianas empresas, destacó la CCG.
  • Clientes. El comercio electrónico proyecta para 2025 un ecosistema más robusto, donde la experiencia del cliente será el principal diferenciador de cara al próximo año.

85%

compró en sitios ya conocidos o donde había comprado anteriormente, según el estudio.

52%

de los compradores entrevistados detalló que usó el pago de efectivo contra entrega.

30.3%

fue el incremento de las ventas en línea este año.

47.8%

de las empresas utilizan inteligencia artificial para la segmentación de clientes.

96%

de las entidades comerciales invierte en las redes sociales para comercializar sus productos.

46%

de los clientes detallaron que se sienten confiados de pagar desde cualquier lugar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último