Mundo

Trump y Putin, sin acuerdo definitivo sobre Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunieron...

Trump y Putin en Alaska
Donald Trump y Vladimir Putin Persiguiendo la paz fue el lema que encabezó la reunión Trump-Putin en Anchorage, hoy con más significado que nunca tras no alcanzar un acuerdo sobre Ucrania. ¿Qué sigue? Foto: La Casa Blanca (@WhiteHouse)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunieron este viernes 15 de agosto en una cumbre de tres horas en la base aérea Joint Base Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, pero no lograron un acuerdo definitivo para resolver el conflicto en Ucrania.

PUBLICIDAD

A pesar de las expectativas de un posible alto al fuego, la reunión terminó sin avances concretos, dejando a la comunidad internacional a la espera de nuevos pasos. La exclusión de Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, y las declaraciones ambiguas de ambos líderes han avivado las dudas sobre el futuro del conflicto.

Anchorage y un encuentro cargado de expectativas

La cumbre, anunciada con poca antelación, generó especulaciones sobre un posible punto de inflexión en la guerra que comenzó en febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania.

Trump, quien asumió la presidencia nuevamente en enero de 2025 tras su victoria electoral, había prometido durante su campaña abordar el conflicto de manera directa con Putin. Por su parte, Putin buscaba alivio a las sanciones internacionales y un reconocimiento de las anexiones territoriales rusas, un tema delicado tras la controvertida adhesión de cuatro regiones ucranianas en 2022.

La elección de Anchorage como sede, una ubicación neutral pero estratégica cerca del Círculo Polar Ártico, reflejó un intento de mantener el diálogo en un entorno controlado, lejos de las capitales. Sin embargo, la ausencia de una conferencia de prensa conjunta, algo inusual para Trump, y la falta de detalles oficiales alimentaron la incertidumbre, según analistas citados por ABC News.

Desarrollo de la reunión

La reunión, que duró aproximadamente tres horas, incluyó discusiones sobre Ucrania, sanciones y la relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia.

Trump describió el encuentro como “productivo” en declaraciones a la prensa al salir, pero admitió que “no llegamos ahí”, sugiriendo que no se alcanzó un acuerdo significativo.

PUBLICIDAD


En sus palabras completas, Trump afirmó: “Fue una fue algo muy profundo lo que acaba de decir y quiero decir que tuvimos un encuentro muy productivo, muchos muchos puntos en el que estuvimos de acuerdo. La mayoría sí hay unos en los que no hemos llegado al lugar, pero hemos logrado progreso, así que no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo. Llamaré a la OTAN en unos momentos. Llamaré a varias personas que creo que son apropiadas. En primer lugar, llamar al presidente (Volodimir) Zelenski. Le contaré sobre el encuentro de hoy. Al final, depende de ellos”, dijo ante los medios.

Putin, por su lado, calificó el diálogo como “constructivo” y expresó interés en continuar las conversaciones, pero evitó compromisos específicos.


Durante la conferencia de prensa, Putin hizo referencia a eventos pasados, declarando: “El último contacto con la anterior administración traté de convencer a mi anterior colega estadounidense (Joe Biden) que la situación no debería ser llevada a un punto de no retorno cuando se trate de las hostilidades. Y lo dije de una manera muy directa en esos momentos que era un gran error. Y cuando el presidente Trump dice que si él fuese el presidente no hubiera habido guerra, tengo la certeza de que eso hubiera sido así. Puedo confirmarlo”, dijo en la breve conferencia de prensa.

Este comentario resalta las tensiones previas entre Rusia y la administración Biden, añadiendo un matiz histórico al diálogo actual.

Un punto clave fue la propuesta de Trump de una segunda reunión con más países, incluyendo a Ucrania, para abordar el conflicto de manera multilateral. Sin embargo, esta idea no fue respaldada por un plan concreto, y Zelensky, quien no fue invitado, criticó la exclusión de su país como una “falta de respeto”, citan medios internacionales.

Fuentes diplomáticas sugieren que la falta de consenso se debió a diferencias irreconciliables: Rusia insiste en mantener el control de los territorios anexionados, mientras que Estados Unidos aboga por la soberanía ucraniana.

Además, se acordó designar representantes para futuras negociaciones, un paso preliminar que no resuelve los combates actuales ni las tensiones en el frente oriental de Ucrania, donde los avances rusos han sido lentos pero constantes en 2025, según reportes de inteligencia citados por BBC News.

Reacciones y repercusiones

Las reacciones al resultado de la cumbre han sido mixtas. En Ucrania, Zelensky expresó su frustración en un comunicado, afirmando que “ninguna decisión sobre Ucrania puede tomarse sin Ucrania”, un sentir compartido por aliados europeos como el presidente francés Emmanuel Macron, quien llamó a una mayor inclusión de la OTAN. En Rusia, el Kremlin destacó el “diálogo abierto” como un éxito, aunque analistas rusos dudan de que Putin ceda terreno sin garantías firmes, reporta BBC News.

En Estados Unidos, la oposición demócrata criticó a Trump por reunirse con Putin sin condiciones previas, acusándolo de debilitar la postura occidental. Por otro lado, algunos aliados republicanos elogiaron el esfuerzo diplomático, aunque reconocieron que los resultados fueron limitados. Las bolsas europeas mostraron volatilidad tras la noticia, con una caída del 1.5% en el índice FTSE 100, reflejando la incertidumbre económica ligada al conflicto.

Críticas a las promesas incumplidas

Una de las promesas más audaces de Trump durante su campaña fue terminar la guerra en Ucrania en las primeras 24 horas de su mandato, una declaración que resonó entre sus seguidores como un símbolo de su estilo negociador directo. Sin embargo, la cumbre de Anchorage, realizada a menos de ocho meses de su segunda investidura, no cumplió esa expectativa.

La falta de un acuerdo definitivo ha generado críticas de analistas y opositores, quienes argumentan que la retórica de Trump sobre su relación personal con Putin no se tradujo en resultados concretos.

Según CBS News, expertos como Ian Bremmer de Eurasia Group señalaron que “las promesas de campaña chocan con la realidad de un conflicto complejo”, mientras que la oposición demócrata lo acusó de sobreestimar su influencia. Este fracaso inicial podría afectar su credibilidad diplomática, especialmente si las negociaciones futuras no avanzan rápidamente.

Implicaciones para el futuro

La cumbre de Anchorage no pone fin a la guerra en Ucrania, pero abre la puerta a un proceso de negociación más amplio. La designación de enviados especiales sugiere que ambas partes están dispuestas a continuar el diálogo, aunque el camino hacia un alto al fuego sigue siendo incierto. Expertos como Fiona Hill, exasesora de seguridad nacional, opinaron que “sin presión internacional y la participación de Ucrania, cualquier acuerdo será frágil”, según CBS News.

Para Rusia, la reunión podría ser un intento de aliviar la presión económica tras años de sanciones, mientras que Trump busca un logro diplomático que refuerce su narrativa de liderazgo global. Sin embargo, la falta de un compromiso claro deja a Ucrania en una posición vulnerable, con combates que han cobrado más de 500,000 vidas desde 2022, según estimaciones de la ONU citadas por BBC News.

Lee: Pechada, el chico nuevo de la clase, bromean salvadoreños

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último