En entrevista para Publinews, el historiador comentó sobre la historia de la Feria de Jocotenango, en honor a la consagrada imagen de la Virgen de la Asunción.
PUBLICIDAD
¿En qué año surge la Feria de Jocotenango?
La Feria de Jocotenango, en honor a la Virgen de la Asunción, tiene sus raíces en la época colonial, específicamente en el municipio de Jocotenango, cerca de la antigua capital, Santiago de los Caballeros, actualmente Antigua Guatemala.
Luego del terremoto de 1773, la ciudad se trasladó al valle de la Ermita, que posteriormente se denominó Nueva Guatemala de la Asunción.
¿Cómo inicia la veneración a la Virgen de la Asunción?
En 1950 la veneración a la Santísima Virgen se declara un dogma y en el siglo XVI, cuando llega a Guatemala la evangelización del cristianismo, se generaliza la enseñanza de que la Virgen fue asunta al cielo y la fiesta siempre fue el 15 de agosto.
No obstante los historiadores siempre hicieron énfasis en que los pueblos indígenas fueron convertidos en esclavos, pero los frailes como Fray Bartolomé de las Casas, defendieron esa situación y en 1542 se publicó una ley para que la población indígena fuera liberada, la cual cobró vigencia en 1549, por lo que empezaron a celebrar la feria a la Virgen.
PUBLICIDAD
Fue así como las personas esclavizadas ya liberadas en 1549, organizaron un pueblo al que denominaron Asunción, ya que a cada pueblo se le asignó el nombre de un Santo o una advocación Mariana.

¿Cómo fueron los inicios de la Feria de Jocotenango?
La feria adoptó su nombre de “Asunción”, que se atribuía a la Virgen y Jocotenango que significa “Muralla o lugar de los Jocotes”. Los españoles tenían una tradición cultural y cuando era la fiesta titular del pueblo se realizaba una celebración que tenía un carácter más comercial, por lo que la Feria de Jocotenango, se instituyó el 15 de agosto.
Esta feria comprendía una serie de ventas, actividades religiosas, una misa, procesión. Podemos decir que la feria tiene desde la segunda mitad del siglo XVI de celebrarse.
Para el siglo XVII, Jocotenango se convirtió un lugar de paseo para la élite capitalina y para 1668 o 1669, el presidente de la audiencia iba de paseo en su carruaje al pueblo de Jocotenango, por lo tanto, la feria fue cobrando importancia
Para 1620 se organiza el pueblo de La Ermita, donde habitaba mucha gente que contaba con hatos de ganado vacuno y trabajaban en haciendas ganaderas, pero no tenían parroquia y la población se organizó para crear el pueblo de Asunción La Ermita, lo que ahora conocemos como la Parroquia Vieja de la zona 6.
En ese sentido, el primer pueblo fue la Iglesia del Cerrito, en el Cerrito del Carmen. Se convirtió así en un lugar de culto, pero debido a su posición era un poco incómodo por su altura y posición, por lo que la población se ubicaba a un poco más de un kilómetro y se logró establecer el pueblo de La Ermita.
¿Cuándo cobra auge la Feria de Jocotenango?
Para mediados del siglo XVII ya se contaba con una iglesia. Sin embargo, debido a los terremotos de 1773, el presidente de la audiencia, Martín de Mayorga, trasladó la capital del Valle de Panchoy al Valle de La Ermita, y su intención era perjudicar a las órdenes religiosas, pero se fusionaron las dos ferias, la de Jocotenango y la de Asunción La Ermita.
El período posterior a la independencia fue muy complicado y esto alteró mucho las relaciones económicas, pero se convoca a todos los ganadores del país donde estaban las principales haciendas ganaderas y el área de Jocotenango cobra auge.
Lo que ahora conocemos como El Barrio Moderno y Ciudad Nueva, toda esa área se llenaba de ganado vacuno y ventas de comida, telas artesanías y la feria se hacía en el Parque de Jocotenango.
Los trabajos de construcción de la iglesia de Jocotenango finalizaron en 1818 y fue así como la feria se concentró frente al parque de ésta. Ya para 1879 Justo Rufino Barrios decide demoler la iglesia para construir el Hipódromo del Norte, por lo que las actividades se expandieron hacia la Avenida del Hipódromo o Simeón Cañas.
¿Cuándo se formaliza la Feria de Jocotenango?
La Feria de Jocotenango se formalizó como celebración anual en 1928, cuando el entonces presidente Lázaro Chacón emitió un acuerdo que nacionalizó y estableció su celebración oficial del 13 al 15 de agosto.
Lee también: 5 platillos que son los protagonistas en la feria capitalina