Guatemala

5 platillos que son los protagonistas en la feria capitalina

Visitar la Feria de Jocotenango, en la ciudad capital, no solo es celebrar una de las mayores fiestas de guatemaltecos sino también sumergirse entre un mar de olores y sabores exquisitos como lo son los platillos típicos. Acá te recordamos los que son infaltables y los más buscados esta semana en la avenida Simeón Cañas.

Los dulces típicos en la Feria de Jocotenango son infaltables. Foto: Stanley Herrarte
Sabor. Los dulces típicos en la Feria de Jocotenango son infaltables. Foto: Stanley Herrarte

Elote loco

Pocos guatemaltecos se resisten al sabor del elote cocido, una delicia extravagante que se sirve con gran cantidad de mostaza, mayonesa, salsa de tomate y queso seco. Muchos visitantes de la Feria de Jocotenango pasan por los puestos para ir degustando mientras recorren los juegos y las diversas atracciones en la zona 2 de la ciudad de Guatemala. El precio es 10 quetzales.

PUBLICIDAD

Elotes locos en la Feria de Jocotenango. Foto: Stanley Herrarte
Buscado. Elotes locos en la Feria de Jocotenango. Foto: Stanley Herrarte

Manzana en miel

Las manzanas caramelizadas o en miel, de preferencia rojas, son el atractivo para los niños, aunque también para varios adultos que se atreven a morderlas y que se le atore el dulce entre los dientes. Este postre fue adaptado de las grandes ciudades de Europa y en la actualidad es uno de los platillos típicos de las ferias, por excelencia. Se venden por 10 quetzales y los clientes pasan mucho tiempo disfrutando el dulce para terminar a mordidas con la fruta. También se ofrecen manzanas con chocolate, que es la novedad.

Manzanas en miel o caramelizadas. Foto: Stanley Herrarte
Dulce. Manzanas en miel o caramelizadas. Foto: Stanley Herrarte

Cocadas

Cocinado con coco y leche, este postre pertenece a la cultura costeña guatemalteca. Las cocadas son tradicionales para la época de Semana Santa, aunque infaltables en las ferias. La característica es que llevan coco rallado, canela, clavo de olor, panela y azúcar cuya mezcla se convierte en un manjar no sólo para saborear sino para sentir el olor. “Este dulce es el que más vendemos. A los más grandes les encanta no tanto como a los niños”, mencionó la vendedora de golosinas María Paz, quien los vende a 10 quetzales.

Son los dulces favoritos de la Feria de Jocotenango. Foto: Stanley Herrarte
Cocadas. Son los dulces favoritos de la Feria de Jocotenango. Foto: Stanley Herrarte

Alborotos

En forma de esfera y con diversos colores, este dulce típico guatemalteco es infaltable en cualquier fiesta patronal del país. Su peculiar forma engalana a los niños. Esta golosina artesanal cocinada con caña de azúcar llegó del Medio Oriente a través de los españoles en la época de la conquista. Representa el ejemplo de la cosmovisión indígena. El precio es cinco quetzales cada uno.

Los alborotos son buscados por los niños. Foto: Stanley Herrarte
Llamativos. Los alborotos son buscados por los niños. Foto: Stanley Herrarte

Buñuelos

Se sirven dos o tres bañados en miel con una cuchara en un plato hondo. Se requiere estar sentado para ir saboreando, de a poco, cada uno hasta acabarse todo. Los buñuelos se preparan con base en una masa de harina de trigo, que incluye huevos, bicarbonato de soda, anís y agua. Algunos vendedores de la feria todavía los preparan al estilo tradicional al batir y mezclar a mano la masa, aunque en la actualidad se usa una batidora. Por 20 quetzales se disfruta de este platillo.

Los buñuelos son los que más piden los clientes en la feria capitalina. Foto: Stanley Herrarte
Buscados. Los buñuelos son los que más piden los clientes en la feria capitalina. Foto: Stanley Herrarte

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último