Mundo

VIDEO. Alerta en España por incendios forestales masivos

Los siniestros han obligado la evacuación de miles de personas, así como también se han cobrado una víctima mortal.

Han cobrado la vida de al menos una persona. (Foto: Redes sociales)
Incendios masivos en España. Han cobrado la vida de al menos una persona. (Foto: Redes sociales)

El Ministerio del Interior de España activó este martes la fase de preemergencia del Plan Estatal General ante la crítica situación generada por incendios forestales simultáneos en seis comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid. Las llamas han obligado a evacuar a miles de personas y ya se cobraron una víctima mortal.

PUBLICIDAD

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se reunió de urgencia para evaluar la situación y coordinar operativos. La ola de calor que afecta al país desde hace diez días ha creado condiciones extremas para la propagación de los fuegos, que amenazan con convertir este verano en uno de los más devastadores de la última década.

En la Comunidad de Madrid, un incendio en Tres Cantos causó la muerte de un hombre de 50 años con quemaduras en el 98% de su cuerpo. Las llamas, que comenzaron el lunes, ya arrasaron 1,000 hectáreas. Unos 180 vecinos permanecen desalojados mientras la UME, bomberos locales y municipales trabajan en la contención.

En Tarifa (Cádiz), más de 2,000 personas fueron evacuadas de alojamientos turísticos cercanos a dos playas. El incendio de Sierra de la Plata, activo desde el lunes, dejó un guardia civil herido durante labores de evacuación. Otro foco en San Nicolás del Puerto (Sevilla) obligó a desalojar 200 personas entre campings y zonas naturales.

El incendio de Navalmoralejo (Toledo), que afecta también a Extremadura, ha consumido 3,200 hectáreas. La localidad fue evacuada completamente, mientras en Villar del Pedroso se decretó confinamiento. Tres carreteras permanecen cortadas.

Con once grandes incendios activos (32 focos contabilizados el lunes), Zamora y León son las provincias más castigadas. Solo en la noche del lunes se evacuó a 3,800 personas de 20 localidades. El fuego en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) arrasó 3,500 hectáreas y mantiene nivel 2 de peligrosidad.

En Ourense, el incendio de Chandrexa de Queixa supera las 3,000 hectáreas calcinadas -más que todos los fuegos gallegos de 2024 juntos-. La complicada orografía del macizo de Ourense limita las operaciones a medios aéreos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último