Guatemala

Emprendedores en Guatemala resaltan el uso de inteligencia artificial en sus negocios

Recientemente se conocieron los resultados del estudio Global Entrepreneurship Monitor 2024 - 2025 en la que el país destacó en la importancia de las herramientas digitales para que los negocios prosperen.

Presentación del estudio Global Entrepreneurship Monitor 2024 - 2025 en la Universidad Francisco Marroquín.
Emprendimiento. Presentación del estudio Global Entrepreneurship Monitor 2024 - 2025 en la Universidad Francisco Marroquín.

Emprender un negocio o servicio en Guatemala siempre ha sido difícil. Incluso, existen dificultades de todo tipo, como la inseguridad, falta de acceso a los créditos y poco conocimiento de los procesos para registrarse. En ese sentido, un estudio de Global Entrepreneurship Monitor 2024 - 2025 (Monitor Global del Emprendimiento) destacó a Guatemala en la importancia que tienen miles de emprendedores con el uso de la inteligencia artificial para los negocios.

PUBLICIDAD

La Inteligencia Artificial generativa y la infraestructura de vanguardia han demostrado su capacidad para reimaginar industrias y optimizar operaciones a una escala sin precedentes
Así están usando grandes empresas la IA para innovar La Inteligencia Artificial generativa y la infraestructura de vanguardia han demostrado su capacidad para reimaginar industrias y optimizar operaciones a una escala sin precedentes (Cortesía / Freepik.)

La Universidad Francisco Marroquín (UFM), a través del Centro de Emprendimiento Kirzner (KEC), presentó los hallazgos de la investigación en donde también se refirió a la caída en la tasa de emprendimiento temprano (TEA), que pasó de 32.4% en 2023 a 23.7% en 2024, lo que representa aproximadamente 800 mil negocios menos.

Pese a esa caída de emprendedores que se arriesgan a montar un local y vender artículos de consumo, existe la adopción de herramientas digitales para dar a conocer los negocios, lo que representa una oportunidad clave para cerrar brechas y fortalecer sus iniciativas. Este estudio se realiza desde 2009. A lo largo de estos años los académicos entrevistaron a más de 40 mil personas y caracterizaron a casi 17 mil emprendedores.

El Reporte Nacional GEM Guatemala 2024-2025
Resultado. El Reporte Nacional GEM Guatemala 2024-2025.
El Reporte Nacional GEM Guatemala 2024-2025
Datos. El Reporte Nacional GEM Guatemala 2024-2025.

IA

El Reporte Nacional GEM Guatemala 2024-2025 incorpora por primera vez indicadores sobre el uso de herramientas digitales y de inteligencia artificial (IA) en los negocios de reciente creación. “Lo primero es que este año notamos que la capacidad de los emprendedores de ver oportunidades o de personas en Guatemala de ver oportunidades sigue activa”, mencionó Mónica de Zelaya, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UFM.

El 72% de los emprendedores utiliza las redes sociales para promover sus negocios. Le siguen el mercadeo por correo electrónico con 52%; y el uso de página web, 48%. En cuanto a la IA, el 45% de los emprendedores considera que será muy importante para sus negocios en los próximos tres años. Esta percepción oscila entre 41% y 51% en todos los rangos de edad, salvo en el grupo de 55 a 64 años, donde baja a 24%.

“Tenemos una población joven, un bono demográfico muy importante, ya saben cómo utilizar las redes sociales y la tecnología y se pueden adaptar, están abiertos a aprender sobre inteligencia artificial”, explicó Hugo Díaz, inversionista en emprendimientos de tecnología.

La Inteligencia Artificial generativa y la infraestructura de vanguardia han demostrado su capacidad para reimaginar industrias y optimizar operaciones a una escala sin precedentes
Así están usando grandes empresas la IA para innovar La Inteligencia Artificial generativa y la infraestructura de vanguardia han demostrado su capacidad para reimaginar industrias y optimizar operaciones a una escala sin precedentes (rawpixel.com / Kut/Cortesía / Freepik.)

Servicios

La mayor parte de los emprendedores está en el servicio. El interés en IA es mayor entre los negocios de servicios (61%) que en actividades de consumo (42%). Así también, la expectativa de uso en Guatemala supera el promedio la norteamericano (38.7%) y el de países de ingreso similar (28.9%), explicó David Casasola, quien dirigió la investigación.

PUBLICIDAD

“En un entorno desafiante, la tecnología se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para que los emprendedores puedan crecer, innovar y transformar su realidad”, mencionó el investigador.


Más detalles del estudio

  • Desempleo. Las tasas de emprendimiento en Guatemala se explican en parte por las percepciones y actitudes positivas hacia el emprendimiento y por la escasez de empleos formales. El 93% de los emprendedores indicaron que su principal motivación fue para sobrevivir debido a la escasez de empleo, según el estudio.
  • Monto. El 60% de los emprendedores guatemaltecos iniciaron sus negocios con una inversión de 10 mil quetzales o menos.

60%

de los emprendedores no ha registrado sus negocios.

40%

de la población adulta del país está involucrada en actividades emprendedoras.

76%

de los emprendedores indicó que la mayoría de sus clientes se ubican en su comunidad.

70%

de los emprendedores indicó que la inversión inicial de su negocio es con fondos propios.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último