Este martes 12 de agosto, se conoció que la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió mantener en reserva el contenido del pacto colectivo entre el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y el Ministerio de Educación (Mineduc), liderado por Joviel Acevedo.
PUBLICIDAD
La decisión se tomó al declarar sin lugar el recurso de apelación presentado por Javier Urízar Montes de Oca, Edgar Lima Muñoz y José Javier Gálvez Hernández, quienes buscaban acceder a dicho documento.
En el expediente 5240-2025, la CC confirmó una resolución anterior que había denegado el amparo provisional solicitado.
Según la Corte, no se cumplen las condiciones establecidas para otorgar dicha protección constitucional en esta etapa del proceso.
El fallo se apoya en lo establecido en los artículos 265, 268 y 272 de la Constitución, así como en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
En su análisis, el tribunal indicó que no concurren las circunstancias necesarias que ameriten la suspensión del acto reclamado ni se cumplen los supuestos contemplados en el artículo 28 de dicha ley.
“La @CC_Guatemala decidió proteger a Joviel Acevedo y mantener confidencial el pacto colectivo que negocia con el Mineduc. Seguimos firmes en la lucha por la transparencia, a la espera de que la Corte Suprema ⚖️ resuelva en sentencia”, escribió en X (antes Twitter) el abogado Edgar Ortiz, uno de los actores involucrados en el proceso.
PUBLICIDAD
Colectivos ciudadanos y actores jurídicos que impulsan la acción legal han indicado que seguirán promoviendo el acceso a la información sobre estos acuerdos, argumentando que su contenido tiene impacto en el uso de recursos públicos y en la política educativa del país.
Por ahora, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberá pronunciarse en sentencia sobre el fondo del caso.
El Mineduc no ha emitido un pronunciamiento sobre la decisión de la CC.