La Embajada de Estados Unidos en Guatemala, informó este viernes, que en tan solo dos meses, el proyecto “Manos a la obra por Pisos Saludables”, a cobrado fuerza, logrado avances significativos en diferentes comunidades.
PUBLICIDAD
Según el comunicado, en dos meses, la iniciativa a conseguido comprometer más de 4 mil nuevos pisos de cemento, los cuales 2 mil 500 fueron aportados por el sector privado y 1 mil 800 por la Municipalidad de Huehuetenango mediante la metodología “Comunidades Chispudas”.
En tanto, estos se suman a los 26 mil pisos ya entregados y 15 mil adicionales fundidos este año por el Ministerio de Desarrollo a través de la iniciativa “Mano a Mano”, enfocada en reducir la pobreza multidimensional y prevenir la malnutrición.

De acuerdo con la embajada, los impactos de estos esfuerzos ya se hacen evidentes, ya que, en San Gaspar Ixchil, el primer municipio libre de pisos de tierra, se ha registrado una reducción de entre 30% y 60% en enfermedades diarreicas en menores de cinco años.
El despliegue de nuevas instalaciones comenzó en junio y se ha extendido a comunidades como El Rancho (Aguacatán), Chochal (Chiantla), Piol (San Sebastián) y Las Florecitas (La Estancia).
Asimismo se destaca la participación de 100 alumnos de la Academia de la Policía Nacional Civil movilizados con el apoyo logístico de la Mesa Interreligiosa, así como de becarios del Departamento de Estado en Huehuetenango, todos sumando esfuerzos voluntarios para llevar esperanza y dignidad a las familias guatemaltecas, resaltó la embajada.

En tanto, también se informó que el próximos meses, la iniciativa se verá reforzada con una donación de camiones y pickips que facilitarán la logística para continuar la cementación de pisos, ampliando su cobertura y sostenibilidad.
PUBLICIDAD
“Manos Unidas por Pisos Saludables” actúa como un complemento estratégico a la iniciativa “Retorno al Hogar del Gobierno de Guatemala, diseñada para ofrecer condiciones dignas a los guatemaltecos retornados y frenar la migración irregular.