Guatemala, con apoyo del Gobierno de la República de China (Taiwán), realizó el Seminario de Semiconductores Guatemala y Taiwán, clave para la implementación de la Estrategia Nacional de Atracción de Inversión Extranjera Directa.
PUBLICIDAD
El evento, enmarcado en la Ruta del Chip liderada por el Ministerio de Economía, busca convertir al país en un destino competitivo para esta industria global, mediante la transferencia de conocimiento y alianzas público-privadas.
La la viceministra de Asuntos Registrales, Sara Larios, destacó el compromiso de Guatemala por incursionar en este sector estratégico, reconociendo los desafíos pero subrayando la oportunidad de diversificar la economía con tecnología sofisticada. Agradeció el apoyo de la República de China (Taiwán) —líder mundial en manufactura de semiconductores— y la colaboración de actores públicos, privados y académicos.
“El entusiasmo y compromiso que hoy vemos en Guatemala reflejan el interés genuino por entrar a una industria estratégica, sofisticada y altamente valorada como la de semiconductores. Sabemos que no será fácil, pero tenemos la convicción de que, con trabajo coordinado y visión común, podemos hacer de nuestro país un destino atractivo para la inversión extranjera”.
— Valeria Prado, vicemnistra de Inversión y Competencia,
Atracción de inversiones
Esta iniciativa, respaldada por una Carta de Intención bilateral, apunta a desarrollar capacidades técnicas e institucionales para atraer inversiones y avanzar hacia una industria más competitiva. El seminario refuerza una visión de largo plazo, alineada con el crecimiento tecnológico e industrial del país.