El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este lunes al gobierno peruano de apropiarse ilegalmente de territorio amazónico que pertenece a Colombia, violando el Protocolo de Río de Janeiro (1934) que establece los límites entre ambos países. El mandatario anunció que, como acto simbólico de protesta, la conmemoración de la Batalla de Boyacá (7 de agosto) se realizará este año en Leticia, capital del Amazonas colombiano.
PUBLICIDAD
Petro aseguró que Perú “copó” islas al norte de la línea fronteriza definida por el tratado —que sigue el cauce más profundo del río Amazonas— y hasta estableció la capital de un municipio en la zona. “El Gobierno peruano acaba de apropiárselas por ley”, denunció, advirtiendo que esto podría afectar económicamente a Leticia como puerto comercial.
El presidente colombiano recalcó que su gobierno priorizará las vías diplomáticas para resolver el conflicto, pero defendió la soberanía nacional: “Cualquier desavenencia debe resolverse entre las partes, no con acciones unilaterales”.
La disputa se enciende meses después de que Diego Felipe Cadena, director de Soberanía Territorial de Cancillería colombiana, afirmara en julio que Perú ocupaba “irregularmente” la isla Santa Rosa, cuya soberanía consideró “no definida”. Perú respondió con una nota de protesta, insistiendo en que la isla forma parte de su departamento de Loreto.
Aunque en su momento el excanciller peruano Javier González Olaechea celebró la reducción de tensiones, el nuevo reclamo de Petro reabre el conflicto. Hasta ahora, Perú no ha respondido oficialmente a las acusaciones.
El Protocolo de Río, que puso fin a la Guerra Colombo-Peruana (1932-1933), sigue siendo el marco legal para resolver estas disputas.