Guatemala

Preparan mejoras en la aplicación “Alerta terremotos” que es la más descargada en Guatemala

Tras semanas con más de mil sismos, aunque un poco más de 30 sensibles que provocaron destrucción y siete muertes, una app alerta a los guatemaltecos cuando ocurre un temblor casi en tiempo real.

"Alerta terremotos" comparte mensajes de los sismos en Guatemala.
App. "Alerta terremotos" comparte mensajes de los sismos en Guatemala.

Guatemala se recupera de un evento de sismos tras la activación de la falla de Jalpatagua que provocó daños en seis departamentos. En ese sentido, la tecnología jugó un papel destacado para compartir los detalles de los sismos sensibles y la aplicación “Alerta terremotos” se convirtió en la más descargada, aunque ya le preparan mejoras.

PUBLICIDAD

La app fue creada por los expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) y luego del primer sismo sensible del martes 8 de julio de 5.2 grados, cientos de usuarios la descargaron en sus teléfonos. Su uso es gratuito y está disponible para para dispositivos Android y iOS, desde sus respectivas tiendas de aplicaciones Google Play y App Store, respectivamente.

El ingeniero Diego Castro Rojas es uno de los responsables en implementar el uso de la app que alerta los temblores con mayor intensidad. Es que, desde la activación de la falla de Jalpatagua, que atraviesa el país hasta El Salvador, se registraron más de mil sismos, pero un poco más de 30 fueron sensibles.

Hasta el lunes antes del comienzo de la alerta anaranjada por los temblores había 25 mil usuarios que ya usaban la aplicación. Luego, en una semana ya sobrepasaba las 500 mil descargas, lo que la convirtió en la más descargada del país, detalló Castro.

En el Insivumeh reciben alertas de los sismos en el país.
Monitoreo. En el Insivumeh reciben alertas de los sismos en el país.

Mejoras

Castro explicó que luego de las primeras alertas que se incrementaron más y más con cada temblor en el territorio guatemalteco, ha ido aprendiendo más para optimizar el funcionamiento. “Los usuarios han compartido mensajes y detallan que la app no funciona, pero debemos comprender que en pocos segundos se activa un sonido en el celular y se detalla donde fue el evento sísmico”, explicó.

El equipo de geofísica trabaja en mejorar la retroalimentación de los usuarios en dos situaciones: primero, el monitoreo con equipo que se activa cuando ocurre un sismo y segundo, con la difusión de alertas a los usuarios.

“Alerta terremotos” no predice terremotos.
Aplicación. “Alerta terremotos” no predice terremotos.

Inconvenientes

En cuanto a los obstáculos del uso de la app están que muchos usuarios desactivan las alertas en los celulares y evitan activar la ubicación. Esto es algo importante, detalla Castro debido a que, de lo contrario, la persona se entera de un sismo hasta que revisa su celular. “En esto se está trabajando para evitar que sea invasivo a los usuarios”, agregó.

PUBLICIDAD

También está la señal de internet con que se cuente porque en algunos lugares la cobertura disminuye y eso impide el uso óptimo de la aplicación que alerta cuando sucede un sismo de gran magnitud que obligue a evacuar un inmueble o edificio.

En segundos

En 2019 cuando sucedía un temblor, en Guatemala se compartía el mensaje en redes sociales y la demora era de 25 segundos o un poco más. Con el uso de la app se disminuyó hasta 8 segundos y en unas ocasiones hasta 6 segundos después del sismo, casi en tiempo real, concluyó Castro.

“Alerta terremotos” no predice terremotos.
App. “Alerta terremotos” no predice terremotos.

No predice terremotos

  • Alerta. “Alerta terremotos” fue diseñada para emitir alertas casi en tiempo real ocurre un sismo en el territorio guatemalteco, pero no predice terremotos. Sí permite recibir alertas inmediatas que pueden facilitar acciones preventivas cruciales, como evacuar o buscar resguardo a tiempo.
  • Uso. Para garantizar el funcionamiento se debe activar el acceso a la ubicación aproximada y en tiempo real o elegir puntos de interés como tu casa y trabajo; también evitar restringir el uso de batería; desactiva el modo “No molestar”.
  • Algoritmos. La herramienta utiliza algoritmos optimizados que detectan la localización y magnitud del sismo en un promedio de hasta 8 segundos. Y al tener la intensidad y la ubicación del usuario, emite tres niveles de alerta: 1) notificación informativa para eventos leves; 2) alerta rápida para eventos significativos; y 3) alerta sonora en casos de riesgo mayor.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último