Mundo

Activan medidas de seguridad similares a las del Covid-19 en China por brote de Chikungunya

Las autoridades reportan que en las últimas semanas se han confirmado miles de casos de Chikungunya .

Transmite el Chikungunya por medio de su picadura. (Foto: Redes sociales)
Mosquito. Transmite el Chikungunya por medio de su picadura. (Foto: Redes sociales)

China enfrenta un brote preocupante del virus Chikungunya, especialmente en la provincia sureña de Guangdong, donde se han reportado más de 7,000 casos en pocas semanas. La ciudad más afectada es Foshan, aunque ya se han detectado contagios en al menos otras dos localidades de la región.

PUBLICIDAD

Los hospitales locales han activado protocolos estrictos de aislamiento, similares a los utilizados durante la pandemia de Covid-19: los pacientes deben permanecer internados al menos una semana bajo mosquiteras y solo son dados de alta tras obtener un resultado negativo. Solo en la última semana se sumaron 3,000 nuevos casos, lo que ha generado gran preocupación en redes sociales e incluso llevó a Estados Unidos a emitir una alerta para sus ciudadanos en China.

El virus, transmitido por mosquitos infectados —principalmente del tipo Aedes aegypti y Aedes albopictus—, provoca fiebre, sarpullido, y fuertes dolores musculares y articulares, que en algunos casos pueden persistir durante meses o años. Aunque el 95% de los pacientes se recupera en una semana, el elevado número de contagios ha obligado a las autoridades chinas a intensificar las campañas de fumigación, eliminación de aguas estancadas y control del mosquito.

La Organización Mundial de la Salud recuerda que no existe una vacuna ni tratamiento específico contra el Chikungunya, por lo que la prevención, especialmente en zonas húmedas o tropicales, es fundamental.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último