El presidente Bernardo Arévalo anunció esta semana que “estudia” un aumento salarial a los gobernadores, quienes lo representan en la provincia y son la máxima autoridad estatal en cada departamento. Además, se refirió a que el cambio de sueldo es para terminar con las “tajadas” inmersas en las obras de infraestructura.
PUBLICIDAD
“Está en proceso un estudio sobre la estructura salarial de las gobernaciones”, dijo el mandatario en el Palacio Nacional de la Cultura para responder a varios mensajes compartidos en redes sociales con críticas por el aumento de salario. “Aún no hay una decisión definitiva, pero se analiza esta situación, sobre todo porque ha sido históricamente abandonada y no ha recibido la atención necesaria”, añadió.
Salarios
Los salarios de los gobernadores están disponibles al ingresar a cada página de las gobernaciones. Por ejemplo, el sitio https://gdg.gob.gt/, de Gobernación de Guatemala, se despliega en la información pública el monto devengado cada mes. En el caso del gobernador, Mauricio Roberto Bernardo Alvarado, gana Q20 mil 611, que incluyen bonos y complementos.
Los sueldos de los gobernadores oscilan de 15 mil quetzales a 20 mil quetzales. Sin embargo, se desconocen los salarios de los gobernadores de Suchitepéquez, Jalapa, Alta Verapaz y Quiché, debido a que se carece la información en los sitios, es decir, no están disponibles.

Justificación
Arévalo justifica el aumento de salario de sus representantes y funcionarios de confianza debido a que durante años han sido parte de la corrupción en el país. Se refirió a los beneficios económicos, es decir, pago de sobornos por la aprobación y autorización de obras de infraestructura.
“El funcionario tal se llevaba una tajada de tal porcentaje, etcétera. En esas condiciones, usted hasta podría decir: ‘¡Yo trabajo gratis, mientras me den siempre una tajada!’ Bueno, se acabaron las tajadas, se acabaron las mordidas”, mencionó el jefe del Ejecutivo.
Análisis
Renzo Rosal, analista político, mencionó varios aspectos en relación al análisis del aumento salarial para los gobernadores. “Creo que este Gobierno se planteó en algún momento el tema de la austeridad, como una medida importante. Entonces están aumentando el salario, que ya se ha hecho, por supuesto, que se han otorgado bonos y demás, me parece un despropósito general y no se justifica”.
PUBLICIDAD
“Los aumentos se deben basarse en las experiencias que hay. Cualquier cantidad de experiencia importante con base en indicadores. Indicadores de desempeño y me parece que ahí es donde también los gobernadores que tienen varias funciones y habrá de todo. Habrá digamos buenos gobernadores y otros no tanto, pero creo que antes de estar hablando de la posibilidad de un momento hay que poner en práctica mecanismos de evaluación de desempeño”, agregó Rosal.
El analista Rosal también mencionó la evaluación de desempeño. “Uno de los puntos que hay que evaluar tiene que ver con el desempeño de los gobernadores al frente de los Codedes (Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural) en donde uno de los parámetros sea la ejecución la ejecución presupuestaria”, se refirió.
Ejecución de los Codedes
- Porcentaje. Los gobernadores dirigen las reuniones de los Codedes. Este año el aporte extraordinario fue por más de Q12 mil millones destinados en las obras de infraestructura en las comunidades. La ejecución presupuestaria es del 17% hasta julio de 2025.
- Funciones. Las principales funciones de cada gobernador son ser los responsables de coordinar las acciones del Ejecutivo en cada departamento. También promueven el desarrollo económico y social de la región y deben velar por la eficiencia de la administración pública en su jurisdicción y actúa como enlace entre el gobierno central y los departamentos.