El fin del ciclo escolar 2025 para miles de niños y adolescentes en la provincia se extenderá durante varias semanas y más horas con enseñanza “condensada” durante las tardes para recuperar el cierre de más de 5 mil escuelas debido a la protesta de maestros sindicalizados que comenzó el 19 de mayo. Se trata del Plan Nacional de Recuperación Académica del Ministerio de Educación (Mineduc), que dirige Anabella Giracca, y contempla la contratación de hasta 5 mil tutores.
PUBLICIDAD

Un grupo de maestros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que lidera el profesor Joviel Acevedo, se han ausentado de las escuelas e institutos como protesta ante el aumento del 5% del salario que otorgó el presidente Bernardo Arévalo a más de 132 mil maestros. Los sindicalistas piden el 15% de aumento y que se mejore la alimentación escolar, la valija didáctica y se revisen situaciones ajenas a la educación como el aumento de los alimentos, los combustibles y hasta la mejora de las carreteras, entre otras.

El plan
“Este Plan Nacional de Recuperación Académica es un plan complicado, pero es un plan muy completo”, dijo Giracca en el Palacio Nacional de la Cultura para recordar que el 3% de los centros educativos todavía permanecen sin maestros del STEG. “Digo complicado porque cada escuela cerró diferente número de días, es un programa focalizado que va a atender las necesidades de recuperación de cada centro educativo de manera específica”, añadió.
El Mineduc prevé la contratación de tutores para actualizar la enseñanza a los estudiantes por las tardes. “Estamos contemplando contratar alrededor de entre 3 mil a 5 mil tutores, eso depende de las condiciones financieras. Estamos haciendo estas evaluaciones para contar con estos tutores”, se refirió la funcionaria.
“Estamos pensando con la aprobación de padres de familia, trabajar de 2 a 3 horas durante las tardes para recuperar, a través de una metodología que contempla guías, materiales y, por supuesto, también, y esto es bien importante decirlo, hacer uso de los libros de texto y materiales con los que cuentan los estudiantes”, dijo Giracca.
Además, Giracca justificó que el aprendizaje será condensado: “Recordemos siempre que la recuperación nacional académica no quiere decir que se vaya a sustituir un día por un día, sino son metodologías que pretenden recuperar de manera condensada los conocimientos que se perdieron en el tiempo de este paro”.

Nuevas plazas
La titular del Mineduc anunció la convocatoria de hasta 12 mil maestros. “Este mes lanzamos la mayor convocatoria docente en años, cerca de 12 mil plazas para preprimaria, primaria, educación especial y educación estética. Estamos ya abiertos a las inscripciones”, dijo.
PUBLICIDAD
Le darán prioridad a los educadores que han estado durante años en el renglón presupuestario 022, es decir contratados cada año para que pasen al renglón 011, de manera presupuestada en la cartera educativa, se informó.
Miles de sancionados
- Actas. Debido a la ausencia de maestros en las aulas, principalmente en Huehuetenango, Izabal, Jutiapa y San Marcos, las autoridades emitieron 7 mil actas. Además, han sancionado a 776 profesores por haberse ausentado a las aulas tras la verificación de los supervisores.
97%
de las escuelas e institutos están abiertas y los maestros en las aulas.
32
mil centros educativos públicos hay en el país donde asisten 3 millones de estudiantes.