Mundo

TSE ajustará plan electoral 2027 tras reforma const. en El Salvador

El TSE modificará los planes electorales de 2027, luego de que la Asamblea Legislativa ratificara reformas a la Constitución.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció ajustes en sus planes electorales tras la reforma constitucional. Foto: TSE
TSE El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció ajustes en sus planes electorales tras la reforma constitucional. Foto: TSE

Tras la ratificación del Acuerdo de Reforma Constitucional número 2 y 3 por parte de la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha emitido un comunicado oficial. En el documento, fechado el 1 de agosto de 2025, anuncia que, en el marco de sus competencias institucionales, realizará las modificaciones necesarias en sus planes estratégicos.

PUBLICIDAD

TSE ajusta proceso

El Tribunal explicó que el objetivo de estas modificaciones es garantizar el adecuado desarrollo del proceso electoral programado para el año 2027. La reforma constitucional en cuestión afecta a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución de la República.

El TSE también reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad y con la gestión eficiente de los recursos públicos.

El comunicado subraya que la modernización institucional y la transparencia son los ejes fundamentales de la gestión del TSE. Esto reafirma la postura del organismo electoral de garantizar un proceso electoral transparente y apegado a la normativa vigente.

Puntos clave de la reforma

Entre los cambios más notables aprobados se encuentran:

PUBLICIDAD

Reelección indefinida: La reforma elimina los límites a la reelección presidencial, permitiendo que el presidente Nayib Bukele y futuros mandatarios puedan postularse indefinidamente, con la modificación de los artículos constitucionales 75, 152 y 154, así como eliminando las prohibiciones previas sobre la reelección inmediata.

Ampliación del período: La reforma extiende el período presidencial de cinco a seis años, efectivo a partir de las próximas elecciones. Este cambio fue propuesto por la diputada Ana Figueroa del partido Nuevas Ideas y aprobado con 57 votos a favor y tres en contra.

Acortamiento del período actual: Se incluyó una cláusula transitoria que reduce el período presidencial actual de Bukele (2024-2029) para que finalice el 31 de mayo de 2027. Esto busca alinear las elecciones presidenciales, legislativas y municipales en ese año, unificando el calendario electoral y reduciendo los ciclos electorales constantes.

Eliminación de la segunda vuelta presidencial: que permitirá que el candidato con la mayoría simple de votos gane sin necesidad de un umbral de 50% más uno. Esto modifica el artículo 80 de la Constitución, que anteriormente contemplaba la segunda vuelta entre los dos candidatos más votados.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último