Cada 28 de julio se conmemora el Día del Motorista, por lo que autoridades tránsito buscan fomentar una cultura de seguridad vial y prevención entre los usuarios de motocicletas, ya que se estima, cada día ingresan a los hospitales de referencia, entre 15 y 20 pacientes por hechos de tránsito que involucran a conductores de motocicletas.
PUBLICIDAD
Según información de ONSET, del departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), de enero a mayo de 2025, la incidencia de vehículos involucrados en siniestros viales ubica en un primer lugar a los conductores de motocicletas, con un total de 2 mil 758 incidentes viales, es decir el 50 por ciento, de 5 mil 501 hechos de tránsito contabilizados en este período.
En segundo lugar, la siniestralidad vial ubica a los conductores de automóviles, con un total registrados de mil 077, es decir, 20 por ciento y en una tercera posición a los camiones, con un total de 519 hechos de tránsito registrados de enero a mayo.
Mayoría de lesionados de sexo masculino
Por otra parte, el informe destaca que la cantidad de conductores involucrados en el total de hechos de tránsito reportados sitúa en un primer lugar al sexo masculino, con un total de 4 mil 806 y luego al femenino con 464.
Asimismo, el informe resalta que la distribución de conductores involucrados en hechos de tránsito, según intervalos de edad, son protagonizados en su mayoría por conductores comprendidos entre los 20 a 24 años.
Según ONSET, el total de personas lesionadas asciende a 3 mil 883, de los cuales, 2 mil 771 son del sexo masculino. De esta cantidad, se contabilizan 565 fallecidos por siniestralidad vial de motocicletas y 2 mil 456 personas lesionadas, entre conductores, acompañantes, pilotos de automotores involucrados y transeúntes.
PUBLICIDAD

Hechos aumentan en comparación con 2024
Además, resalta que, en comparación con el mismo período en 2024, se presentó un aumento de las motocicletas involucradas, personas fallecidas y lesionadas, con un total de 2 mil 326, en 2024 y 2 mil 456 en 2025.
Por otra parte, revela que la mayor cantidad de motocicletas involucradas en estos percances viales asciende a un total de mil 236 en el departamento de Guatemala; 371, en Escuintla y 112, en Sacatepéquez.
Se elevan costos para hospitales
En ese contexto, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, indica que los accidentes de tránsito representan un alto porcentaje del ingreso de pacientes los hospitales de referencia, en su mayoría de motoristas, lo que implica el 60 o 70 por ciento de los costos para los centros asistenciales y esa cartera, a lo que se agrega el gasto social y económico para las familias, ya que la mayoría quedan inhabilitados durante un tiempo o con una discapacidad adquirida, debido a la amputación de una pierna o un brazo.
Según el funcionario, los hospitales de referencia deben atender los traumas, que por lo general son complejos como fracturas de fémur, ya que a veces necesitan de una prótesis, lo que aumenta los costos.
Refiere la importancia de realizar campañas de concientización para los conductores de vehículos, para prevenir accidentes y que puedan cumplir las leyes vigentes.
Según médicos del Hospital de Villa Nueva, la atención de un paciente por una fractura, si es necesaria alguna intervención quirúrgica, puede variar de entre Q5 mil a Q30 mil.
Más motocicletas en el parque vehicular
Según la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el parque vehicular está conformado por 6 millones 90 mil 770 vehículos, de los cuales 2 mil 684,564 son vehículos particulares; 3,012,124, motocicletas; y 394,091, vehículos comerciales.
A criterio de Amílcar Montejo, director de Comunicación de la Empresa Metropolitana de Transporte (Emetra), los percances viales están relacionados con exceso de velocidad, conducir en estado de ebriedad, irrespeto de los semáforos, mal estado de los neumáticos, de frenos, hablar por celular y sobrecarga de pasajeros, entre otros.
Las recomendaciones
Por ello, hace un llamado a los conductores de vehículos, especialmente a los motoristas, para respetar los límites de velocidad, las señales de tránsito, a evitar sobrecargar las motocicletas o que viajen más de dos personas, así como a respetar lo que establece la Ley de Tránsito.
“Los accidentes en motocicleta ocurren a causa de abusos de velocidad, derrapes, colisiones contra muros, barandas, arriates, señales de tránsito y postes, así como por conducir en estado de ebriedad y sobrecargar los vehículos, por lo que hacemos un llamado a los motoristas para evitar estas malas prácticas y posibles percances viales, así como a portar su casco y placa visible”, indica Montejo.
Las estadísticas
- 5 mil 501 hechos contabilizados de enero a mayo de 2025
- 2 mil 758 incidentes hechos de tránsito han involucrado a conductores de motocicletas
- Mil 236 incidentes en motocicleta contabilizados en el departamento de Guatemala
- 565 fallecidos por siniestralidad vial de motocicletas
- 2 mil 456 lesionados por siniestralidad vial de motocicletas
Lee también: Pastoral Juvenil guatemalteca participa en Jubileo de La Esperanza en El Vaticano